En el mercado inmobiliario cubano, "solo cash"
Especialistas de dentro y fuera de la isla coinciden en que se encuentra 
en una etapa de estancamiento y se necesitan cambios para salir del impasse.
Adriel Reyes / Especial para martinoticias.com
junio 17, 2013
Virgen para unos y limitado para otros, el mercado inmobiliario de Cuba 
divide la opinión de especialistas e inversores. La apertura tras medio 
siglo de prohibiciones sobre la compra venta de propiedades dentro de la 
isla despertó las expectativas y por ende, los precios que según 
entendidos en el tema hoy distan mucho de los alcanzados en los inicios.
Creo que tiene muchas perspectivas, explica la economista independiente 
de Pinar del Río, Karina Gálvez, en el caso de que el gobierno libere y 
permita mayor participación de la economía privada pero si las 
relaciones en ese sector siguen siendo determinadas por el gobierno los 
bienes raíces en Cuba tendrán el mismo destino que el de las empresas 
estatales.
El profesor de la Universidad Internacional de la Florida, Jorge Salazar 
Carrillo señala las limitaciones de que las operaciones con bienes 
raíces en Cuba sólo se realicen al contado: "En ninguna parte del mundo 
un mercado inmobiliario donde los clientes tienen que pagar en efectivo 
tiene ninguna importancia. El gobierno necesita hacer cambios radicales 
en su economía…"
Dedicado a tiempo completo al negocio y especializado en las casas con 
piscinas en La Habana, el corredor de bienes raíces Henry Pedroso 
explica cómo sus actuales estrategias de marketing se dirigen 
fundamentalmente hacia los emigrados cubanos y sus familiares aunque no 
descarta a los extranjeros que desean conocer un poco más de las 
interioridades del cubano de a pie.
"El contacto se realiza persona a persona. Generalmente los familiares 
en Cuba van a visitar la casa que van a compartir con los que residen 
fuera del país y en el caso de los extranjeros se comparten las 
fotografías de la propiedad a través de correos electrónicos y muchas 
veces esto sucede a través de amigos cubanos de esas personas o porque 
han sido referidos por otros amigos extranjeros".
En algunos casos, señala Pedroso, los precios de las rentas particulares 
no se diferencian sustancialmente de los cobrados por los hoteles, sin 
embargo, se prefieren por la comodidad y flexibilidad del servicio.
Por otro lado, la descendiente de cubanos y agente de bienes raíces de 
la Florida por más de una década Nury Enamorado explica la necesidad de 
ordenar las relaciones entre los que se dedican al negocio para 
incrementar el valor del mercado.
"Aquí en los Estados Unidos los agentes de bienes raíces están regulados 
por normas estándares que facilitan y regulan su trabajo. Sin estar 
relacionados entre sí están limitados, señala Enamorado, quien es 
manager de la oficina del Dowtown de Miami de la compañía Concept 
International Realty. Todo esto lo que provoca es que no sube el valor 
de esa área".
Según expertos, los principales inversores en el mercado inmobiliario en 
Cuba hoy son los emigrados radicados en Miami y se manifiestan grandes 
diferencias entre los precios de la capital y los del resto de las 
provincias.
Source: "En el mercado inmobiliario cubano, "solo cash"" - 
http://www.martinoticias.com/content/inmobiliario-cuba-/23546.html
 
No comments:
Post a Comment