Wednesday, April 11, 2012

Evacuan otro edificio del Vedado por peligro de desplome

Evacuan otro edificio del Vedado por peligro de desplome
Martes, Abril 10, 2012 | Por Pablo Pascual Méndez Piña

LA HABANA, Cuba, 10 de abril (Pablo Méndez, www.cubanet.org) – Bomberos
de la Dirección General Contra Incendios (DGCI) del MININT, auxiliados
con técnicas especializadas, comenzaron a evacuar otro edificio en la
capital por peligro de derrumbe.

Desde el viernes 6 de abril, el edificio multifamiliar de la calle 17,
número 1003, entre 10 y 12, en el Vedado, municipio Plaza, está siendo
desocupado porque se teme que colapse en cualquier momento.

El inmueble está ubicado a unas cuadras del edificio Sarrá, un icónico
edificio habanero que el pasado 9 de marzo sufrió un derrumbe
considerable y que también tuvo que ser desalojado.

En el edificio de la calle 17 existe una ciudadela de 31 apartamentos.
Cuando los vecinos escucharon la noticia del posible derrumbe,
acarrearon sus pertenencias y las pusieron en camiones. El tráfico en
la avenida quedó interrumpido durante las labores de evacuación.

Cuando este reportero de Cubanet entrevistaba a un vecino y sacaba fotos
en el lugar, fue abordado por un llamado "factor de la cuadra"
(vigilante) que lo agredió verbalmente. De inmediato aparecieron agentes
de la policía y de la Seguridad del Estado que obligaron a borrar las
fotos bajo el argumento de que "tal información se prestaba para fines
morbosos".

En contraste con la rápida respuesta policial por la presencia de un
periodista, se pudo observar que en la zona había un enjambre de agentes
policiales que estaban conversando sin prestar mucha atención a las
necesidades de los damnificados.

http://www.cubanet.org/noticias/evacuan-otro-edificio-del-vedado-por-peligro-de-desplome/

EEUU acude por primera vez a Feria Internacional de la Construcción en Cuba

Construcción, Economía, Cambios

EEUU acude por primera vez a Feria Internacional de la Construcción en Cuba

Los delegados estadounidenses tienen previsto intercambios con
empresarios de la Isla y "patrocinarán" temas relacionados con la
"enseñanza de la ingeniería y la anticorrupción"

Agencias, La Habana | 11/04/2012 8:19 am

La Feria Internacional de la Construcción de Cuba (Fecons) fue
inaugurada este martes en en la capital de la Isla con la participación
de alrededor de 25 países entre los que sobresale Estados Unidos, que
por primera vez acude al evento, según reporte de Efe.

La IX edición de Fecons, considerado el principal evento del sector en
la Isla para empresarios y especialistas, cuenta con un área de
exhibición para 196 expositores en el recinto Pabexpo de La Habana, bajo
el lema "La construcción garantizando el futuro".

La lista de naciones que asisten este año incluye a Alemania, Argentina,
Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, España, Rusia, Chile, México y
Venezuela.

Como novedad, Estados Unidos participa con una veintena de delegados que
tienen previsto intercambios con empresarios cubanos y "patrocinarán"
temas relacionados con la "enseñanza de la ingeniería y la
anticorrupción", según informaron medios oficiales cubanos, añade la
nota de Efe.

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas,
encabezó la inauguración del evento junto a un grupo de ministros,
empresarios y miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana.

Durante la ceremonia, el presidente del comité organizador, Ángel
Vilaragut, destacó la decisión de Cuba de "recuperar" el sector con
obras que garanticen "desarrollo" y "bienestar".

Vilagarut subrayó que actualmente el país está enfrascado en
"importantes" obras relacionadas con el turismo, infraestructuras
viales, de desarrollo portuario y complejos hidráulicos, así como la
creación y ampliación de capacidades de la industria petroquímica y
farmacéutica, y programas de vivienda.

La edificación de viviendas y la producción de materiales con ese fin es
uno de los principales retos del sector de la construcción en Cuba, un
país con 11,2 millones de habitantes que hasta 2010 tenía un déficit
reconocido de unas 600.000 casas.

Para hacer frente al problema, el Gobierno del presidente Raúl Castro
abrió en 2010 la concesión de licencias de construcción y liberó la
venta de materiales, mientras que en 2011 autorizó la compraventa de
casas entre particulares y facilitó de modo general otros traspasos de
propiedad.

El director técnico del Grupo Empresarial Industrial de la Construcción,
Ernesto Juncoso, declaró este martes a Efe que actualmente hay "una
voluntad" y "una posibilidad real de resolver el problema" de la demanda
de materiales para construir casas en Cuba.

"Ha habido una demanda acumulada de muchos años y no se va a resolver
nunca de un año para otro", indicó Juncoso, pero aseguró que la
industria de materiales está trabajando para crecer e incorporar más
productos al mercado local.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/eeuu-acude-por-primera-vez-a-feria-internacional-de-la-construccion-en-cuba-275725

Monday, April 9, 2012

Entre ruinas y parques

Entre ruinas y parques
Lunes, Abril 9, 2012 | Por Lucas Garve

Desde hace décadas, el remedio más socorrido del gobierno, para eliminar
las huellas de los derrumbes habaneros, es llenar el espacio con un
parque. Así sucedió con el sitio donde hubo un inmueble cuyo
desmoronamiento provocó la muerte de tres jóvenes.

En la esquina de las calles Infanta y Salud había un edificio
inhabitable, por el mal estado en que se mantuvo durante muchos años.
Pero ningún organismo estatal se preocupó por repararlo. Hasta que se
vino abajo.

La mayoría de los inmuebles del municipio Centro Habana presentan un
estado constructivo entre regular a pésimo. Sus moradores continúan
habitándolos por el momento, en muchos casos con riesgo para sus vidas.

En la actualidad, con las leyes de compra-venta de viviendas, y con la
puesta en marcha de planes para financiar reparaciones entre personas de
bajos recursos, los problemas acumulados a lo largo de tantos años los
han pasado, como papa caliente, a los habitantes de los edificios.

Así que apostar por la mala memoria de la gente, construyendo parques en
los espacios que antes fueron edificios en ruinas, es la salida más
fácil, y es recurso idóneo para darle un barato maquillaje al rostro de
una ciudad que se cae a pedazos.

La falta de mantenimiento en la mayoría de los inmuebles, ubicados en
diferentes municipios capitalinos, afecta a cientos de miles de
familias, que no duermen en paz, temiendo lo peor, ni pueden asegurar el
futuro hábitat de sus generaciones más jóvenes.

Si en los espacios desocupados por inmuebles derruidos se reconstruyeran
viviendas para los antiguos habitantes, el asunto tomaría un cariz
distinto, pero lamentablemente no es el caso.

En una abrumadora mayoría, los moradores salidos de un edifico en ruinas
van a parar a albergues de tránsito, aunque la palabra "tránsito" no
posea ya la significación de provisionalidad, porque allí pueden pasar
largos años sin que se les asigne el derecho a una nueva vivienda.

Carmita vivió en un apartamento de un edificio de la calle San Rafael,
en Centro Habana, desde que nació. Pero un día, el derrumbe de la
sección trasera obligó a sus habitantes a irse a vivir a un albergue, en
Párraga, un suburbio alejado del centro de la capital. Por ese barrio la
encontré un día, cuando fui a la iglesia de Santa Bárbara, y me contó de
su desgracia al vivir tan distante de los lugares donde quedaron sus
recuerdos y sus amistades de toda la vida. Casos así se enumeran por miles.

De esta manera, el rostro de La Habana se recompone a duras penas y
también la suerte de sus habitantes, quienes no entienden que sea más
beneficioso tener un parquecito más, cuando tanta falta hace la
edificación de nuevas viviendas en los espacios limpios ya de ruinas.

http://www.cubanet.org/articulos/entre-ruinas-y-parques/

Sunday, April 8, 2012

Vecinos de Arroyo Naranjo impiden desalojo

Vecinos de Arroyo Naranjo impiden desalojo

La solidaridad de las personas ayudó a impedir la actuación de la
policía y a denunciar la corrupción en la Isla
abril 07, 2012

Unos cincuenta vecinos del reparto Rosario en el municipio habanero de
Arroyo Naranjo impidieron el desalojo de una familia que desde hace unos
meses sufre la amenaza de la policía, reportó a Radio Martí el
periodista independiente, Wilfredo Vallín.

Con gritos de "!Abajo la corrupción!" y "!No al desalojo!" los vecinos
se concentraron en el interior de la vivienda y desde allí denunciaron
el siniestro contra los miembros de ese hogar que residen allí por
varios años.

http://www.martinoticias.com/content/vecinos_arroyo_naranjo_impiden_desalojo_/10105.html

Familia de coordinador de OMNI-ZONAFRANCA fue declarada ‘ocupante legal’,Viernes, Abril 6, 2012 | Por Yaremis Flores

Familia de coordinador de OMNI-ZONAFRANCA fue declarada 'ocupante legal'
Viernes, Abril 6, 2012 | Por Yaremis Flores

LA HABANA, Cuba, 6 de abril (Yaremis Flores, www.cubanet.org) Iris Ruíz
Hernández, esposa de Amaury Pacheco del Monte, coordinador del proyecto
cultural independiente OMNI-ZONAFRANCA, recibió el 30 de marzo de 2012,
notificación de la Dirección Provincial de Vivienda, que eliminó su
condición de ocupantes ilegales del apartamento ubicado en el Edificio
E-83, zona 9, del capitalino reparto Alamar.

La Resolución No. 467/2012, emitida por Liudmila Mejías, quien dirige la
instancia provincial, reconoció que la Dirección Municipal de Vivienda
(DMV) correspondiente, violó la ley durante el procedimiento. "El señor
Amaury no fue emplazado con las formalidades establecidas y no hay
constancia de la confiscación del apartamento a su propietaria" consignó
la Directora, quien exigió a la autoridad competente dictar nueva
resolución.

Ruíz Hernández, denunció el limbo jurídico en que se encontraba el
inmueble y los planes de venta ilegal, por algunos funcionarios de la
DMV. "Esto demuestra que el apartamento no era de nadie cuando lo
ocupamos", dijo complacida aunque reconoció que este es sólo un paso de
avance. Ella y sus 6 hijos menores viven desde hace 9 meses, sin
electricidad ni agua.

La familia de Pacheco del Monte es ocupante legal de la casa, mientras
tanto el nivel municipal no se pronuncie. A la luz de los cambios en
las leyes de propiedad en Cuba, desde fines del año pasado, el Decreto
Ley 288, permite a la DMV transferir la vivienda, a esta familia,
mediante el pago de su precio legal.

http://www.cubanet.org/noticias/familia-de-coordinador-de-omni-zonafranca-fue-declarada-%e2%80%98ocupante-legal%e2%80%99/