Matthew podría retornar a Cuba
El posible rumbo de Matthew no está firmemente definido, ya que los 
modelos de pronósticos sobre la trayectoria futura de un huracán son 
reales, pero no confiables en un lapso muy prolongado
Redacción CE, Madrid | 09/10/2016 10:22 am
La mayoría de los modelos muestran que Matthew podría hacer una 
trayectoria en forma de lazo y retornar por el estrecho de la Florida la 
semana próxima.
El Instituto de Meteorología de Cuba está evaluando en este momento esos 
pronósticos, confirmó a Cubadebate la doctora Miriam Teresita Llanes, 
directora del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
Sin embargo, precisó, si así fuera, Matthew no retornaría con la misma 
intensidad y todavía es muy prematuro precisar si esto se produciría. 
"En ningún caso sería inminente", añadió.
Los meteorólogos que evalúan estos pronósticos coinciden en que estas 
predicciones podrían cambiar.
"En este momento, ni siquiera estamos preocupados por eso. Tenemos que 
seguir qué pasa con esta primera ronda, y entonces podemos mirar en las 
posibilidades y lo que la tormenta podría hacer," dijo Jerry Combs, un 
meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, al diario floridano 
Orlando Sentinel.
Sin embargo, el modelo de "lazo" expuesto por varios centros 
meteorológicos, sí ha generado preocupación en otros expertos.
"Es altamente posible que Matthew gire como un lazo al sur y sureste de 
la costa de Florida la semana entrante", le dijo a BBC Mundo el 
meteorólogo Jeff Masters, director de la web especializada Weather 
Underground.
Matthew, debilitado a categoría 2, pero todavía con vientos de 165 km/h, 
avanzaba el sábado hacia la costa de Carolina del Sur y el litoral sur 
de Carolina del Norte, después de atravesar la costa de Georgia, donde 
ha causado inundaciones y cortes de luz, además de fuertes vientos, de 
acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.
El ciclón se desplaza en dirección norte-noreste a una velocidad de 19 
km/h con vientos máximos sostenidos de 165 km/h con ráfagas más fuertes. 
El CNH resaltó el giro hacia el noroeste de Matthew.
A su paso por Georgia, Matthew dejó sin luz a más de 210.000 abonados, 
según informó la empresa eléctrica George Power, la mayoría de ellos en 
el área de Savannah, una de las más afectadas por los vientos y 
tempestades ocasionadas por el huracán, informa Martínoticias.
En Savannah la marea había alcanzado el segundo nivel más alto de los 
últimos 80 años de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología.
El paso por Haití de Matthew cobró las vidas de cerca de 900 personas en 
Haití, según cifraron las autoridades, lo que lo convierte en el peor 
desastre natural en ese país desde el terremoto de 2010, que dejó unos 
300.000 fallecidos.
Mientras tanto, refiriéndose al giro hacia el sur y luego hacia el 
suroeste que se espera tenga más adelante la tormenta, y que algunos 
modelos llevan hasta el occidente de Cuba, el principal especialista del 
Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera, confirmó que los 
modelos de pronósticos sobre la posible trayectoria futura del huracán 
Matthew son reales, pero no confiables en un lapso muy prolongado.
Hablando en el Noticiero Nacional de Televisión, Rubiera recordó que los 
modelos de pronósticos son entes físico-matemáticos, programas de 
computación con ecuaciones, de los procesos físicos que gobiernan la 
atmósfera.
Señaló que solo los pronósticos de 48-72 horas son confiables, pero 
incluso estos pueden equivocarse. Por ejemplo, los primeros pronósticos 
de Matthew anticipaban su entrada por las provincias Granma y Santiago 
de Cuba, y luego golpeó a Guantánamo, la provincia más oriental de Cuba.
"A plazos muy largos pasa eso", dijo. "Ahora los modelos están muy cerca 
unos de otros en las 72 horas, pero cuando pasa esa franja horaria, se 
dispersan. Y es muy poca su confiabilidad", recalcó.
Meteorólogos estadounidenses han confirmado la rara trayectoria en forma 
de lazo que se espera de la tormenta y que la llevaría de nuevo hacia el 
sur y el suroeste, pero concuerdan en que se irá debilitando.
Si Matthew volviera no lo haría en forma de huracán, le dijo a BBC Mundo 
el meteorólogo John Morales, de la filial del sur de la Florida de la 
cadena televisiva NBC.
Para Morales, el enfoque en la proyección de la trayectoria sin tomar en 
cuenta la intensidad ha generado "alarma" en el público.
De regresar, "sería una tormenta tropical sin mucha fuerza, con vientos 
entre 32 y 48 kilómetros por hora".
El meteorólogo Phil Klotzbach, de la Universidad de Colorado, concuerda 
con Morales.
"Estaría muy sorprendido si Matthew lograra mantener su intensidad de 
huracán por tanto tiempo", le dijo Klotzbach al diario estadounidense 
USA Today.
La nueva tormenta tropical Nicole podría formar una especie de barrera 
que evite la salida de Matthew al océano Atlántico, señalaron varios 
expertos.
Se espera que Nicole se sitúe en el lado este de Matthew en los próximos 
días.
Los ciclones tropicales a veces se repelen, pero también pueden llegar a 
orbitar entre sí, en lo que se conoce como el efecto Fujiwhara.
"Esto podría incrementar la probabilidad de que impacte Florida 
nuevamente dentro de cinco días", le dijo el meteorólogo Ryan Maue al 
USA Today.
Morales le dijo a BBC Mundo que se espera que la tormenta Nicole "no 
amenace" a Estados Unidos, sino que permanezca en el mar hacia las Bermudas.
"Puede que haya alguna interacción entre ambos, pero es muy pronto para 
predecirlo", señaló.
Lo apoya Masters, porque las predicciones hechas en computador "no son 
muy acertadas" cuando se trata de interacción entre huracanes.
Source: Matthew podría retornar a Cuba - Noticias - Cuba - Cuba 
Encuentro - 
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/matthew-podria-retornar-a-cuba-327072
 
No comments:
Post a Comment