'Creo que moriré en un albergue'
MANUEL ALEJANDRO LEÓN VELÁZQUEZ | Baracoa | 13 de Octubre de 2016 - 
08:37 CEST.
La situación que ha dejado el huracán Matthew en Guantánamo, 
especialmente en los municipios San Antonio del Sur, Imías, Maisí y 
Baracoa, es dramática. Los pobladores de la zona calculan sus pérdidas, 
pero para muchos la cuenta es rotunda: todo.
"El viento acabó con mi casa aun siendo de mampostería. Esta parte está 
irreconocible", comentó una vecina de Baracoa mientras lloraba.
Un pescador de la zona de Playitas de Cajobabo relató por su parte que 
cuatro hermanos, vecinos suyos, estaban en desacuerdo con la orden de 
evacuación del Gobierno, por lo que firmaron un documento que liberaba 
de toda responsabilidad por posibles muertes a los efectivos de la 
Defensa Civil.
"Pero alrededor de la 1:00 de la madrugada entraron en pánico y montaron 
los refrigeradores y televisores en balsas de madera y, metidos en el 
agua del mar, que ya cubría las casas hasta la mitad, salieron a buscar 
refugio. Un árbol le cayó encima a la balsa y ellos tuvieron que dejar 
todo atrás, de lo contrario hubiesen muerto".
En el malecón de Baracoa, varios afectados contaron sus vivencias.
"La puerta casi la derriba el impacto de una teja de fibrocemento, y las 
persianas, que había clavado para evitar que el viento se las llevara, 
salieron volando y todo se mojó. El televisor quedó destrozado al igual 
que todo lo demás, el balcón fue derrumbado por el mar y para qué hablar 
de la escalera", dijo un vecino.
En las zonas más alejadas del centro de la ciudad los daños fueron aún 
mayor.
"Si las casas de mampostería quedaron en el suelo, imagínate todas estas 
que son de madera. De la mía, por ejemplo, no quedó nada de nada", 
afirmó una mujer. "En esta parte de Baracoa, al igual que en otras 
partes, ya no sirve nada, y realmente no sé si algún día nos podamos 
recuperar de la crisis que ha dejado el huracán", añadió.
La mayoría de los entrevistados prefirió mantenerse en el anonimato por 
temor a que el Gobierno tome represalias y les niegue ayuda.
Tras el paso del fenómeno natural, algunas personas intentan reparar sus 
viviendas con esfuerzo propio y otras están a la espera de las brigadas 
gubernamentales.
"Al día siguiente del huracán los vientos todavía eran fuertes y así 
mismo traté de rescatar tejas para reparar el techo de mi casa porque, 
por mi condición de opositor al Gobierno, supongo que no recibiré ayuda 
alguna", dijo Randy Caballero Suárez.
"En Baracoa están sin corriente desde hace varios días y en esta parte 
hace dos días que la pusieron pero se va frecuentemente", añadió.
En el caso de las comunicaciones, se ha mantenido funcionando la 
telefonía móvil, pero no la fija.
Para cargar las baterías de sus teléfonos celulares, muchos vecinos 
acudieron a las gasolineras estatales (CUPET) donde funcionan grupos 
electrógenos, pero luego "los militares lo prohibieron", señaló Yamiris 
Castillo, residente en Baracoa.
"Menos mal que luego decidieron dejar que en las panaderías, donde hace 
apenas dos días restablecieron el fluido eléctrico, la gente cargara los 
teléfonos", añadió.
Los vecinos señalaron una alta presencia de militares en Baracoa, 
incluidas fuerzas especiales.
Una madre, entretanto, se quejó de la falta de leche y pan para los 
niños. "No tiene que ver con la falta de corriente porque en las 
gasolineras, donde se vende en divisas, había pan y leche", criticó.
Además "están vendiendo paquetes de galleta que están por debajo de la 
norma y así mismo cuestan 25 pesos (cubanos). Eso es una falta de 
respeto y, más aún, de conciencia", agregó.
Otro tema que preocupa a los baracoenses es el anuncio del Gobierno de 
que tendrán que pagar el 50% del costo de los materiales de construcción 
para reparar los daños de sus viviendas.
"Parce mentira que nos vendan esos materiales para reparar nuestras 
casas. Yo no tengo cómo costear eso porque cobro solo 158 pesos (menos 
de siete dólares) y, sacando cuenta de todo lo que tengo que arreglar, 
creo que moriré en un albergue", dijo un jubilado.
Source: 'Creo que moriré en un albergue' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1476295075_25966.html
 
No comments:
Post a Comment