Así viven las familias del Fanguito
En esta comunidad, asentada en una de las orillas del Almendares, son 
obvias las terribles condiciones, bajo un enorme riesgo para la salud y 
la vida, en que sobreviven grandes núcleos familiares
lunes, junio 1, 2015 |  León Padrón Azcuy
LA HABANA, Cuba. -Desde hace varias décadas el conocido Fanguito es una 
de las barriadas más pobres y marginales de la capital cubana. En esta 
comunidad, asentada en una de las orillas del Almendares, son obvias las 
terribles condiciones, bajo un enorme riesgo para la salud y la vida, en 
que sobreviven grandes núcleos familiares.
Sin embargo, el pasado lunes 18 de abril, Mercedes López Acea, primera 
Secretaria del Partido Comunista en La Habana, declaró al periódico 
oficialista Granma que valoraba como "muy positivo" el Ejercicio Meteoro 
2015, el cual concluyó un día antes con el estudio de las principales 
vulnerabilidades y riesgos ante la temporada ciclónica. "Se trata, dijo, 
de un trabajo de continuidad y de intensidad en lo que se viene 
realizando en muchos lugares relacionado con el drenaje en la provincia, 
la situación de saneamiento ambiental y la puntualización de las 79 
zonas más complejas".
Tales afirmaciones de la dirigente comunista son incompatibles con las 
terribles condiciones de riesgo en que viven las familias de la 
comunidad El Fanguito. Y la misma gente de la barriada consideró de 
hipócritas tales declaraciones de Mercedes López Acea.
"Aquí todas las esperanzas están rotas, incluso las promesas de las 
autoridades para resolver nuestra situación, aún están sin cumplir", 
declaró, con lágrimas en los ojos, María Antonia Cruz Vea, hermana del 
mártir de la Revolución, Julio Cruz Vea, muerto en Etiopía (1978), como 
soldado de las aventuras guerreristas de Fidel Castro en África durante 
las décadas del 70 y 80. "Recuerdo que un día de aquel año se 
aparecieron los militares con las pertenencias de mi hermano muerto. Se 
las entregaron a su esposa, y ojos que te vieron venir".
Esta mujer, que accedió a manifestar su criterio a CubaNet, sin pelos en 
la lengua, sobre las míseras condiciones en que habita este vecindario, 
no ha tenido más opción que vivir sus 58 años junto al río Almendares.
Aquellos moradores del Fanguito, que residen a unos 50 metros de la 
orilla, han planteado año tras año sus quejas y peticiones en las 
reuniones de rendición de cuentas del Poder Popular, y en otras 
instancias del gobierno, con la esperanza de que se l Estado se apiade 
de su situación. Pero una y otra vez, las respuestas sólo dan por 
resultado las huecas promesas de los dirigentes, porque jamás han movido 
un dedo para resolver esta inhumana realidad.
"Nadie ha venido, ni se ha interesado por ayudarnos a sanar para siempre 
nuestras heridas, y saben que existimos entre las ratas, los cangrejos, 
el mal olor, el hacinamiento, la soledad, la pobreza, y el agua sucia de 
la corriente que en muchas ocasiones va penetrando hacia el interior de 
las casas, carcomiéndonos", declaró un matrimonio de afrodescendientes, 
con cuatro hijos, y malviviendo en un 'bajareque', hecho a base de 
tablas y planchuelas de zinc, muy próximo a la súper contaminada orilla 
fluvial.
Varios vecinos del Fanguito aseguran que entre los meses de mayo y junio 
se torna más crítica su situación, por cuanto es la época de las 
lluvias. Otros, plantean que cuando la marea sube, las infectadas aguas 
del Almendares les inundan las casas. Ellos alegan que las autoridades 
del municipio Plaza, sólo dan la cara cuando hay una alarma ciclónica de 
gran intensidad, a fin de evacuarlos hacia una escuelita cercana, pero 
tan pronto termina la borrasca los retornan a su caserío
Iversis Rodríguez, una joven de 24 años, madre de dos niños pequeños, 
que reside a escasos metros del Almendares, dijo: "En dos ocasiones, a 
causa de la penetración del río en mi hogar, me quedé sin refrigerador, 
y en la otra, sin televisor. Hay veces que no puedo dormir, y debo 
vigilar a las ratas, para que no anden por la camita de mis hijos". Y 
añade: "Mi esposo, y otras familias, hemos intentado construir un poco 
más allá, para alejarnos del área donde penetra el río, pero cada vez 
que lo hacemos, interviene la policía, nos multan, y derriban las 
construcciones. Es como si estuviéramos condenados a permanecer en los 
malditos 50 metros".
Estas viviendas, de pésimas condiciones, cada vez que llueve, las 
invaden las aguas infestadas del Almendares, que también en más de una 
ocasión han destruido los equipos eléctricos, los muebles, y otros enseres.
Finalmente termino con esta declaración de María A Cruz Vea, hermana del 
mártir: "Periodista, ojalá esta denuncia contribuya a salvar a los 
moradores del Fanguito, dándoles un lugar decente donde poder vivir. Y 
también salve de la contaminación al viejo Almendares, para que vuelva a 
ser el río insigne de la ciudad de La Habana".
Leonpadron16@gmail.com
Source: Así viven las familias del Fanguito | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad-destacados/asi-viven-las-familias-del-fanguito/
 
No comments:
Post a Comment