Saturday, September 10, 2011

Se derrumba el interior de un edificio

Se derrumba el interior de un edificio
David Águila Montero
9 de septiembre de 2011

La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Hubo un derrumbe total del
interior de un edificio ubicado en calle Ayestarán, entre Bruzón y
Hogareño, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, a las 11 de la mañana
del pasado 2 de septiembre.

El interior del edificio se desplomó y atrapó bajo los escombros a una
mujer, la cual fue auxiliada por los vecinos del lugar ya que la policía
y los bomberos se demoraban, según declaraciones de un vecino.

Agregó el vecino que la mujer se encuentra hospitalizada en grave estado.

Luego de arribar los bomberos llevaron a cabo un peligroso rescate de
varias personas que quedaron atrapadas en las habitaciones del edificio,
entre ellas un niño.

Según comentan los vecinos el edificio se encontraba apuntalado con
vigas de madera por su estado de deterioro.

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=8086

Wednesday, September 7, 2011

Derrumbe en El Cerro

Derrumbe en El Cerro
Wednesday, September 7, 2011 | Por Orlando Freire Santana

LA HABANA, Cuba, 7 de septiembre (Orlando Freire Santana,
www.cubanet.org) -El sábado 3 de septiembre, en horas del mediodía, se
produjo el derrumbe de la escalera principal de un edificio de tres
plantas ubicado en la calle Ayestarán número 60, entre Bruzón y
Lugareño, en el municipio Cerro. Una señora, que bajaba en ese momento
de uno de los pisos superiores, sufrió lesiones de gravedad y se
encuentra en terapia intensiva en un centro hospitalario.

Los vecinos del edificio fueron evacuados por los bomberos, y fuerzas de
la policía impiden el acceso al interior del inmueble, por lo que los
moradores se hallan a la intemperie, en aceras y portales de los
alrededores, y alimentándose mediante caldosas que preparan en la calle
con leña y grandes calderones.

El edificio ya había experimentado un derrumbe parcial con anterioridad,
y ahora decidieron apuntalarlo nuevamente, pues las autoridades
expresaron que no cuentan con otras posibilidades de alojamiento para
las personas afectadas.

http://www.cubanet.org/noticias/derrumbe-en-el-cerro/

Desalojo en Sancti Spíritus

Desalojo en Sancti Spíritus
Wednesday, September 7, 2011 | Por Félix Reyes

SANCTI SPIRITUS, Cuba, 7 de septiembre (Félix Reyes / www.cubanet.org)
-Maday Darias, Zoraida Castro y Aixa Calonga fueron desalojadas del
consultorio médico abandonado donde residían, en esta ciudad, el pasado
5 de septiembre, porque se consideró ilegal su estancia en ese lugar.

Esteban Omar Pérez, residente en la zona, dijo que a las 5 de la mañana
varios policías y funcionarios del Instituto de la Vivienda, que
llegaron en un camión y una ambulancia, rompieron la puerta principal
del inmueble y entraron. .

Señaló Pérez que Maday, quien dormía en ropa interior, fue sacada a
puñetazos del lugar, Mientras Aixa, de 8 años, fue golpeada en un brazo
y la nariz. Añadió Esteban, que las pertenencias de la familia, que
residió en el consultorio médico durante cinco años, fueron lanzadas al
camión.

Por su parte, otro vecino de la familia, Pastor Alexei Puerto, declaró a
este reportero que a Zoraida y Aixa las montaron en un vehículo que las
trasladó a su antigua casa en la calle 1ra. del Norte No. 8, en el
reparto Escribano, vivienda afectada por varios ciclones, la cual
abandonaron ante la posibilidad de un derrumbe total

Darias, de 41 años, enferma de tuberculosis, manifestó: "Nunca pensé
que este gobierno fuera tan abusador. Prefiero morir que vivir en este
lugar bajo estas condiciones".

http://www.cubanet.org/noticias/desalojo-en-sancti-spiritus/

El chalet que nos regaló la revolución

El chalet que nos regaló la revolución
Wednesday, September 7, 2011 | Por Joisy García

LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) – Cuentan los vecinos de
la zona del Guatao, que por los años 50 los propietarios del inmueble en
que vivo le llamaban "el chalet", y otras personas lo identificaban como
"la quinta". El terreno donde se edificó la vivienda medía
aproximadamente unos 50 metros de ancho por 100 de largo. Sus
propietarios la habían concebido para el descanso los fines de semana y
llegaban en sus autos tratando de alejarse del estrés que causa el
trabajo y el bullicio que atormenta durante la semana a todos en la ciudad.

La vivienda en que hoy vivimos contaba en aquellos tiempos con un portal
amplio y espacioso, un garaje para el auto, una amplia y fresca sala de
estar, tres cuartos, cocina al mejor estilo de la época, dos baños, dos
terrazas con vistas esplendorosas al campo y una entrada asfaltada en
forma de U, que era controlada por un custodio que trabajaba en una
garita a la entrada de la estancia.

Al triunfar los barbudos de la Sierra, los dueños de la vivienda
abandonaron el país y la casona le fue "asignada" a un teniente de las
nuevas fuerzas armadas. Al poco tiempo de vivirla el militar, comenzaron
los conflictos y problemas del fondo habitacional en el país y algunos
funcionarios pensaron que el nuevo dueño del inmueble se estaba
pareciendo demasiado a la vieja "oligarquía", por lo que le sugirieron
que compartiera la vivienda, para mejorar la imagen, sólo por
determinado tiempo, con otro compañero suyo que también se identificaba
con el proceso revolucionario. El teniente no tuvo más opción que
dividir mediante una pared rústica y una cerca, supuestamente
provisional, la vivienda y la pequeña finca.

El nuevo propietario del ala izquierda, por necesidad familiar, permitió
a su hija y el esposo construir una casa a la derecha de la parte del
terreno que le pertenecía, por lo que hoy en día podemos observar una
construcción, al peor estilo de la era revolucionaria.

La pareja que vivía en la parte derecha se divorció y ante la
imposibilidad de conseguir otra vivienda para uno de ellos, decidieron
dividir a la mitad la mitad que les había tocado del antiguo chalet. Con
el paso de los años, las familias se multiplicaron.

En la antigua casa de descanso, concebida para una familia, hoy viven un
total de 18 personas entre niños, jóvenes y ancianos. De más está decir
que ya no es el hermoso chalet de entonces, sino una fraccionada finca
que aloja una cuartería donde conviven hacinadas diferentes familias.

Lo que queda de esta destartalada casa es quizás una metáfora de lo que
ocurrió con todo nuestro país; una muestra de lo que resultó ser la
sociedad anhelada y soñada en que viviría el fantasmagórico hombre nuevo.

ENLACE: http://www.ecured.cu/index.php/Guatao_(La_Lisa)

http://www.cubanet.org/articulos/el-chalet-que-nos-regalo-la-revolucion/

Tuesday, September 6, 2011

Un barrio de Ciego de Ávila bajo amenaza de desalojo

Un barrio de Ciego de Ávila bajo amenaza de desalojo

Un reporte de la periodista independiente Maritza Quintana Pardo informa
que más de 170 núcleos familiares serán desalojados de un barrio de la
provincia Ciego de Avila.

martinoticias.com 06 de septiembre de 2011

Más de 170 familias residentes en el reparto Panaleta de la ciudad de
Ciego de Ávila se hayan bajo amenaza de ser desalojadas.

Un reporte de la periodista independiente Maritza Quintana Pardo informa
que sus casas -construidas con materiales desechables, como cartón,
nylon y planchas de zinc, adquiridos todos en el vertedero municipal-
serían demolidas por orden de las autoridades locales.

Quintana Pardo dijo a Radio Martí todas estas personas enfrentan
presiones de la Dirección Provincial de la Vivienda, El Comité del
Partido Comunista y el Poder Popular para que se marchen del lugar.

Explica la periodista independiente que cada cierto tiempo los
residentes del barrio han tenido que soportar la presencia de autos
patrulleros, ambulancias, carros de bomberos que llegan en hora de la
madrugada con la intención de desmoralizar a los habitantes para que se
marchen.

http://www.martinoticias.com/noticias/Un-barrio-de-Ciego-de-Avila-bajo-amenaza-de-desalojo-129318353.html