Tuesday, May 31, 2016

Una tormenta local severa azotó la ciudad de Camagüey en la noche del pasado sábado

Monday, May 30, 2016

Emblemáticos edificios de la Esquina de Tejas se caen a pedazos

Emblemáticos edificios de la Esquina de Tejas se caen a pedazos
mayo 29, 2016
Martinoticias.com

Los emblemáticos edificios de la Esquina de Tejas, punto de referencia
del municipio Cerro, se hallan en deplorable estado de deterioro y
constituyen un peligro para habitantes y transeúntes de la zona, destaca
un reporte del periodista independiente Steve Maikel Pardo.

El desprendimiento de repello exterior y la corrosión del acero en su
estructura ponen en riesgo a quienes habitan estos inmuebles, y también
a quienes transitan por los alrededores.

La edificaciones, ubicadas en la intersección de las calles Calzada de
Infanta, Calzada del Cerro y Calzada de Jesus del Monte o Diez de
Octubre, en el municipio habanero del Cerro, a pocos metros de la sede
del Gobierno Municipal, urgen de una reparación capital.

La empresa constructora SECONS, perteneciente al Poder Popular y
encargada de la reparación de edificios altos en la capital, no ha
informado de un plan de reconstrucción en el lugar, mientras los
edificios se caen a pedazos, señala Pardo.

Una protección temporal en las entradas de las edificaciones ha sido
hasta ahora toda la intervención de la entidad estatal para evitar daños
por el impacto de los escombros que caen desde los 22 pisos con que
cuenta cada torre.

El reportero ciudadano subraya que "en algún momento puede ocurrir un
accidente fatal, pues el sitio es bastante concurrido". En los bajos de
los inmueble hay oficinas de servicios públicos, un estacionamiento de
vehículos y una tienda recaudadora de divisas.

"Esa esquina es un referente tangible de lo que puede sucederle a una
ciudad y un país donde se impone un régimen totalitario, que destina sus
recursos materiales y humanos a la propagación de la violencia y las
guerrillas por el mundo, y a la distribución igualitaria de la miseria",
opinó Pardo.

Source: Emblemáticos edificios de la Esquina de Tejas se caen a pedazos
-
http://www.martinoticias.com/a/cuba-edificios-esquina-tejas-deplorable-estado/122795.html

Tormenta local severa en Camagüey deja derrumbes en unas 40 viviendas

Tormenta local severa en Camagüey deja derrumbes en unas 40 viviendas
DDC | Camagüey | 30 Mayo 2016 - 12:33 pm.

Cerca de 40 reportes de afectaciones parciales y totales en viviendas y
el desplome de un viejo edificio en áreas aledañas a la Terminal de
Ferrocarriles, es el saldo preliminar de una tormenta local severa que
azotó la ciudad de Camagüey en horas de la noche del sábado.

El teniente coronel Félix Villegas Varona, jefe del órgano provincial de
la Defensa Civil, informó que los mayores daños se localizaron en zonas
puntuales de los distritos Cándido González y Joaquín de Agüero, donde
además se produjeron averías en los tendidos eléctricos y telefónicos,
publicó este lunes el diario oficial Granma.

El oficial dijo que en esa parte de la ciudad se registraron rachas de
viento superiores a 90 kilómetros por hora y lluvias que en breve lapso
registraron 61 milímetros, sin que se reportaran personas lesionadas, ni
pérdidas de vidas humanas.

Según Damián Carnesoltas Pérez, vicepresidente del Consejo de la
Administración en el municipio Camagüey, explicó que se movilizaron los
equipos y medios previstos en caso de desastres naturales y estos
momentos siguen trabajando hasta tanto se restablezca la normalidad en
las áreas más dañadas por la tormenta local.

Brigadas de las estatales Empresa Eléctrica y ETECSA intentan
restablecer sus respectivos servicios. En la zona del derrumbe del
edificio, fuerzas del sector de la Construcción, la Oficina del
Historiador y la dirección de Comunales laboran en conjunto para
concluir la demolición total del inmueble y recoger los escombros.

Por su parte, la edición digital de la emisora local oficial Radio
Cadena Agramonte, las cuatro familias que residían en la edificación
fueron evacuadas y asistidas por equipos básicos de salud, a la vez que
"se pusieron a buen resguardo sus bienes personales".

"No imaginé que los vientos serían tan fuertes y solamente tuvimos
tiempo para salir corriendo y buscar un lugar seguro en casa de los
vecinos, se escuchó una fuerte explosión, eran los techos y las paredes
que se venían abajo", reseñó Magalys Isaac Torres, de 64 años de edad y
residente en el lugar del derrumbe.

El fenómeno atmosférico derribó árboles, así como cuatro postes y dos
transformadores. También provocó serias afectaciones en el alumbrado
público en once circuitos.

Las zonas más afectadas por la tormenta fueron los repartos Florat,
Garrido, Guernica, La Vigía, Alturas del Cerro, Juanito, y algunas áreas
del centro de la ciudad.

Source: Tormenta local severa en Camagüey deja derrumbes en unas 40
viviendas | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1464604435_22721.html

Sunday, May 29, 2016

Holguín, con la peor red escolar del país según funcionaria

Holguín, con la peor red escolar del país según funcionaria
Los planes de estudio se ven afectados porque las escuelas y su
mobiliario no se restauran, ni hay dinero para la inversión
Sábado, mayo 28, 2016 | Fernando Donate Ochoa

HOLGUIN, Cuba.- El grado de deterioro constructivo de las escuelas en
Holguín es tan elevado, que esto la convierte en la provincia con la red
escolar más dañada del país, asegura Odalis Corpas Brito, presidenta
provincial de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), en un audio
al que CubaNet tuvo acceso.

"No es un secreto para nadie que la red escolar más deteriorada del país
la tenemos en la provincia, por el tiempo que llevan nuestras escuelas
construidas", dijo la funcionaria.

La dirigente reconoce que la restauración de los centros escolares es el
principal reclamo de los más de 70 000 pioneros holguineros, en edades
comprendidas de siete a once años.

Asimismo, Corpas Brito asevera que en ninguna escuela del territorio
funcionan todas las computadoras, ni todos los televisores están en
servicio.

"Le hemos explicado a nuestros pioneros que eso necesita una inversión y
que hoy (el Ministerio de) Educación no cuenta con el dinero para pagar
a la empresa COPEXTEL la reparación de los equipos", agrega.

Considera que "hasta cierto punto los pioneros lo entienden", sin
embargo la rotura de los aparatos está afectando el plan de estudio.

"¿Cómo seguimos con el mismo plan de estudio?, es una pregunta que hacen
los pioneros, pero nosotros no tenemos la respuesta, por eso la
tramitamos con Educación.", detalla la directiva

Según cifras oficiales, el 94% de los centros educativos en Holguín
están evaluados entre regular y mal en cuanto a su estado constructivo.

Otro indicador negativo hecho público señala que la provincia es la
segunda en Cuba con más bajo nivel de escolaridad, y el municipio
"Calixto García" se ubica como el de más bajo nivel en ese indicador en
el país, según datos del último censo de población y vivienda.

También se han incrementado los índices de deserción escolar, embarazo
precoz y suicidio en la adolescencia.

Carlos Diago, padre de un estudiante de la Escuela Básica Urbana
"Antonio Maceo Grajales", situada en el consejo popular de Sao Arriba,
aseguró a CubaNet que, por el mal estado constructivo de las aulas:
"hace un mes no hay local para que los niños reciban las clases y se
pasan el día entero corriendo de un lugar a otro".

Los padres de los estudiantes han planteado el problema a la dirección
municipal de educación, y hasta el momento no han obtenido respuesta.

Source: Holguín, con la peor red escolar del país según funcionaria |
Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/holguin-con-la-peor-red-escolar-del-pais-segun-funcionaria/

Wednesday, May 25, 2016

El mercado inmobiliario en Cuba ¿Piensa comprar una casa en la isla?

El mercado inmobiliario en Cuba: ¿Piensa comprar una casa en la isla?

Cómo y qué comprar en Cuba en materia de inmuebles
Para adquirir un inmueble en Cuba, hay que estar residenciado en Cuba
¿Puede hablarse de un mercado inmobiliario a la usanza de USA?

JOSÉ MANUEL PALLÍ

Me llueven las preguntas sobre cómo y qué comprar en Cuba en materia de
inmuebles. Me preguntan desde Francia, Canadá, España y varios otros
puntos distantes del planeta, pero también desde Hialeah hasta Oklahoma,
a partir de los anuncios del 17 de diciembre del 2014. Lo que sigue es
una "respuesta rápida" y en menos de 800 palabras sustentada en tres
principios básicos.

Primero: para adquirir un inmueble en Cuba, hay que estar residenciado
en Cuba, vivir en la isla (ya sea como nativo o como extranjero
inversionista con visado especial para invertir o trabajar en Cuba)

Segundo: aun quienes están residenciados en Cuba están limitados a una
sola propiedad inmueble per cápita (los cubanos tienen derecho a otra
propiedad vacacional pero yo no conozco a ninguno que lo ejerza…) y
obligados a habitarla.

A pesar de estas precisiones, son muchas las personas (incluso algunos
de mis seres queridos) que, sin tener intención alguna de establecer su
residencia en Cuba –al menos mientras Trump no pase de ser candidato– me
insisten en que hay que buscarle la vuelta, aunque más no sea para estar
entre los primeros y calmar así su "first mover fever".

La receta más utilizada para combatir esta enfermedad / ansiedad se
llama "el presta-nombre", "testaferro" o "strawman". Es decir, como yo
no puedo comprar el inmueble a mi nombre porque no resido en Cuba,
compro a nombre de otra persona (mi pariente, mi amigo, mi amante) que
habita en la isla. Para la ley cubana, que no ampara esta receta pero
que, hasta cierto punto, la tolera, el dueño es el que aparece como
comprador, y quien pone el dinero no tiene derecho alguno sobre la
propiedad. El "capitalista" –que, también hasta cierto punto, sigue
siendo mala palabra en Cuba– se "cubre" con una serie de
contra-documentos en los que el pariente, amigo o amante le reconoce
esos derechos "de propiedad" que la ley le niega.

El problema que acecha a estos seres ansiosos por subirse al ascensor
del real estate cubano en la planta baja no es otro que un viejo y
universal axioma del Derecho Internacional Privado según el cual la ley
aplicable a un bien inmueble y a los derechos que sobre él se ejercen es
la ley del lugar de donde no se puede mover ese inmueble, valga la
redundancia: la ley cubana, en nuestro caso.

Ahora bien, uno puede pensar y opinar muchas cosas sobre la ley cubana,
y sé bien que muchos hasta opinan que en Cuba no hay derecho. Pero ese
eslogan, como tantos otros, es un engaña-bobos. En Cuba hay un derecho
vigente que, nos guste o no, es hoy por hoy un obstáculo insalvable
tanto para quienes me consultan a mí, que no soy más que un "regular
Joe", como para los muchos "Trumps-Tropicales" que abundan en el Sur de
la Florida y que sueñan con un malecón edificado (y comercializado) al
estilo de nuestras costas y distritos financieros.

Cada pueblo, cada sociedad, tiene la posibilidad de darse sus propias
normas, relaciones y condiciones sociales, unas de las cuales son las
relaciones de propiedad. Esas relaciones de propiedad son, desde
comienzos de la década de los sesenta, totalmente ajenas a aquellas que
rigen entre nosotros. Con lo que llegamos al tercero de los principios
básicos: el derecho de propiedad sobre inmuebles en Cuba tiene poco y
nada que ver con nuestra concepción de derecho de propiedad inmueble en
los EEUU.

Si usted le da plata a su primo Cheo para que "le" compre un inmueble en
Cuba, los derechos que adquiere Cheíto una vez investido como dueño del
inmueble y registrados esos derechos no son iguales a los que usted
tiene y ejerce sobre su vivienda en los EEUU (o en Francia, o en España).

Tercero: asegúrese de entender a cabalidad la naturaleza y extensión de
los derechos que usted pretende comprar (directa o indirectamente,
usando a Cheo), pues de lo contrario su desengaño pudiera ser mayúsculo.

Usted me dirá que en el peor de los casos (presidente Donald) se mudaría
a la isla. Pero aun si eso hiciera, ese inmueble que usted compró a
nombre de Cheo seguirá siendo de su primo, al menos en el estado actual
del derecho cubano. En mi humilde opinión, ningún tribunal en la isla la
va a quitar el título de propiedad a Cheo para dárselo a usted, y hasta
pudiera quitárselo a ambos (es decir a Cheo) por ser cómplices un una
operación simulada y fraudulenta.

¿Puede hablarse de un mercado inmobiliario a la usanza de USA donde el
derecho establece todas estas limitaciones, restringe estrictamente el
financiamiento inmobiliario, y los bienes deben ser usados según su
destino (la vivienda es para vivir en ella, no "de ella")?

So sorry!...

Abogado cubanoamericano, presidente de World Wide Title Inc.

Source: El mercado inmobiliario en Cuba: ¿Piensa comprar una casa en la
isla? | El Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-cuba/article79514727.html