Tuesday, April 26, 2011

Detenidos funcionarios de la Dirección de la Vivienda en Holguín

Detenidos funcionarios de la Dirección de la Vivienda en Holguín
Tuesday, April 26, 2011 | Por Jose Alberto Alvarez

LA HABANA, Cuba, 26 de abril (José Alberto Álvarez Bravo,
www.cubanet.org) -Más de veinte funcionarios de la Dirección de la
Vivienda, en la ciudad oriental de Holguín, han sido arrestados por
corrupción administrativa, según informes de Marco Antonio Lima, padre
de los conocidos hermanos presos Lima Cruz.

Los arrestos comenzaron el pasado 7 de abril, cuando fue detenido Juan
Carlos González, Jefe de Enfrentamiento, junto a varios inspectores de
esa entidad. El día 19 también fue detenido un funcionario nombrado
Richard, y el 21 la propia Directora, cuyo nombre todavía no ha sido
precisado.

Agrega la fuente que los funcionarios cobraban 10 mil pesos por
legalizar propiedades, despojaban a las personas de sus viviendas
aduciendo cualquier irregularidad, y cobraban las gestiones a atletas
para legalizar propiedades. A habitantes ilegales de la periferia
aplicaban multas iniciales de 500 pesos, luego de 1 500, concluyendo con
desalojos masivos ordenados por la Dirección y ejecutados por el citado
Juan Carlos González.

Tags: Corrupcion, Vivienda

http://www.cubanet.org/noticias/detenidos-funcionarios-de-la-direccion-de-la-vivienda-en-holguin/

APEDREADOS POR LOS "FACTORES"

APEDREADOS POR LOS "FACTORES"
26-04-2011.
Rolando Reyes Rabanal
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- En la vivienda sita en Avenida Vista
Hermosa No 18724 e/. A y B, Reparto Vista Hermosa, municipio San Miguel
del Padrón, La Habana, convive los hermanos Rolando y Roberto Reyes
Rabanal, a los que el gobierno no les ha resuelto sus reclamaciones de
derecho de la vivienda y otras, pero si les siguen haciendo imposible la
vida en la comunidad. Así lo plantea Roberto Reyes Rabanal:

"Alrededor de las 7:15 pm del 16 de abril de 2011, estando en el portal
de mi vivienda sentado en un sillón de ruedas por tener un yeso en la
pierna izquierda, me tiró un pedazo de bloque uno de los vecinos de la
vivienda colindante por no entender nuestra reclamación por el derecho
de que no se siga deteriorando más nuestra vivienda (muro exterior en
este caso y mantener el jardín adecuado) provocado porque tiraron la
pelota en 5 ocasiones en el caso de hoy para el jardín a pesar de que le
llamé la atención varías veces y que jugaran los niños en otro lugar que
no fuera frente a nuestra vivienda".

"Constantemente están jugando a pesar que la calle tiene 150 m de
longitud aproximadamente y que tanto los padres de esos niños y los
factores de la cuadra no le exigen que dejen de jugar en ese pedazo de
la calle. Además, ofendieron a mi hermano Rolando y amenazaron en tomar
represalias cuando esté en la calle, por tanto afirmo que son
provocaciones y acoso por ellos incitados por algunos factores de la
cuadra (PCC, FMC y CDR) por nuestros pensamientos y actuación en contra
del régimen de los hermanos Castro".

" A pesar que mi hermano denunció al Ministerio del Interior, Consejo de
Estado y Comité Central del Partido Comunista de Cuba en el incidente
del 20 de diciembre de 2010, concluyendo que nuestras vidas peligra
constantemente por reclamar nuestros derechos. Es bueno destacar, que
alrededor de las 12:00 m del 17 de abril de 2011, mandaron al ciudadano
conocido como el "Jabao" a entrar en el portal sin permiso para recoger
el pedazo de bloque, el cual no aparece en la foto por ser tomada
aproximadamente a las 4:00 pm de este día por no tener cámara
fotográfica en nuestro poder, aunque si se evidencia los restos de dicho
objeto".

Tag: Represión

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32069

Monday, April 25, 2011

La mina se está derrumbando

La mina se está derrumbando
Monday, April 25, 2011 | Por Leonel Alberto P. Belette

LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) – La vivienda situada en la
calle San Ignacio #256, en pleno corazón del Casco Histórico de la
ciudad, se encuentra totalmente apuntalada. No en balde los vecinos, que
se juegan la vida a diario cuando transitan por allí, bautizaron la casa
como "La mina de carbón".

La mina de carbón fue en el siglo XIX la residencia de una condesa. A
principios del pasado siglo, se convirtió en una casa de vecindad para
familias pobres. Y en 1959 se inició la paulatina depauperación de la
casona, debido a la imposibilidad de los residentes de darle
mantenimiento y emprender las obras de reconstrucción.

El creciente hacinamiento y el déficit habitacional, que sólo en La
Habana excede el millón de viviendas, obligó a los vecinos de La mina a
construir barbacoas (entresuelos) y levantar nuevas divisiones en los
cuartos, ya de por sí pequeños.

Las remodelaciones o reparaciones del inmueble se hicieron aún más
difíciles durante el terrible período especial, en la década de los años
noventa, y poco tiempo después el edificio fue declarado inhabitable.
Las 13 familias que lo habitan viven desesperadas, y en peligro.

En 1982, UNESCO declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al municipio
Habana Vieja. Cientos de cartas se han enviado a la Oficina del
Historiador de la Ciudad, que tiene poderes semi absolutos sobre el
área, al Poder Popular, al Consejo de Estado, al Partido Comunista, y
todavía esas familias no pueden vivir bajo un techo seguro. En 1992 una
parte del segundo piso se desplomó, y transitar sobre las desniveladas
lozas se convirtió en un acto macabro de malabarismo.

Las autoridades reubicaron a algunas de las familias, pero aún permanece
allí un numeroso grupo de personas, entre ellas niños y ancianos.
Situación que se complica, porque otras edificaciones en la calle San
Ignacio entre Lamparilla y Amargura se encuentran en las mismas
condiciones, en peligro de derrumbe. Cada vez que una edificación es
demolida, se deterioran aun más las colindantes, porque las paredes son
comunes. El único edificio nuevo de la zona, de tres plantas, lleva
trece años en construcción. Un segundo inmueble que se construye fue
destinado a los médicos que regresan de misiones en el exterior.

La gente del barrio está muy preocupada, pues se pronostica una
temporada ciclónica muy activa que pronto debe comenzar. Sólo en esa
manzana muchas personas podrían perder la vida si un ciclón fuerte azota
la capital.

http://www.cubanet.org/articulos/la-mina-se-esta-derrumbando/

Sunday, April 17, 2011

El gobierno prepara leyes para autorizar la compra y venta de automóviles y casas

I Congreso, Cambios

El gobierno prepara leyes para autorizar la compra y venta de
automóviles y casas

Se preparan también normativas para otorgar créditos bancarios a los
trabajadores del sector privado y "a la población en general"

EFE, La Habana | 17/04/2011

El presidente Raúl Castro anunció el sábado que su Gobierno prepara
leyes para autorizar la compra y venta de automóviles y casas entre
particulares, dentro del proceso de reformas y actualización del modelo
económico y social que impulsa en la Isla.

"Se encuentran en fase avanzada las normativas jurídicas asociadas a la
compra-venta de viviendas y de automóviles", indicó Castro en su
discurso de apertura del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC)
en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El mandatario y segundo secretario del PCC dijo que también se preparan
normativas para otorgar créditos bancarios a los trabajadores del sector
privado y "a la población en general".

Además, se prevé ampliar los límites dispuestos para la entrega de
tierras ociosas en usufructo a los productores agropecuarios que tengan
"resultados destacados".

Castro se refirió a esos temas al presentar el informe central del VI
Congreso, en el que profundizó en aspectos de su plan de reformas
económicas para superar la crisis del país, contenido en el documento
"Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido
y la Revolución".

Reiteró que la "actualización económica" requerirá modificaciones en la
normativa cubana e incluso ajustes en la Constitución que se propondrán
"en su debido momento".

El plan de ajustes económicos ha llegado al VI Congreso del PCC tras un
"proceso de debate ciudadano", con la celebración en los últimos meses
de 163.000 asambleas en todo el país en las que han participado un total
de 8,9 millones de ciudadanos, según el gobierno.

Según Raúl Castro, en ese debate popular el aspecto que ha levantado más
polémica ha sido la propuesta de eliminación de la cartilla de
racionamiento, una medida que el régimen se ha propuesto implementar de
forma ordenada.

Vigente desde 1962, la cartilla entrega a precios simbólicos una serie
de productos básicos a los 11,2 millones de habitantes del país, entre
ellos, granos, azúcar, huevos, arroz, aceite y pan.

"Dos generaciones de cubanos han pasado su vida bajo este sistema de
racionamiento que, a pesar de su nocivo carácter igualitarista, brindó
durante décadas a todos los ciudadanos el acceso a alimentos básicos a
precios irrisorios altamente subsidiados", señaló Castro.

El gobernante insistió en que la cartilla se ha convertido con los años
en "una carga insoportable" para la economía, al tiempo que no estimula
el trabajo y genera "ilegalidades diversas".

En ese sentido, subrayó que su supresión no constituye "un fin en sí
mismo ni puede verse como una decisión aislada", sino que será una de
las "principales medidas que será imprescindible aplicar para erradicar
profundas distorsiones" en la economía y la sociedad.

No obstante, destacó que "a nadie en su sano juicio en la dirección" del
país se le ocurriría "decretar de golpe" la eliminación de la cartilla
sin crear antes las condiciones para ello.

Precisó que la cuestión de la cartilla de racionamiento se relaciona con
otros problemas como la productividad del trabajo, la situación de los
precios, los salarios, la unificación monetaria y el fenómeno de la
"pirámide invertida".

No obstante, "la revolución no dejará a ningún cubano desamparado y el
sistema de atención social se está reorganizando para asegurar el
sostenimiento diferenciado y racional de aquellos que realmente lo
requieran", apuntó.

Castro repasó la marcha de otras medidas como la reducción de plantillas
en el sector estatal, cuyo ritmo estará determinado por la capacidad del
país para crear condiciones para su despliegue.

Sobre la ampliación del sector privado, aseveró que "está llamado a
convertirse en un factor facilitador para la construcción del socialismo
en Cuba" ya que permitirá al Estado "concentrarse" en elevar la
eficiencia y "desprenderse" de actividades no estratégicas.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/el-gobierno-prepara-leyes-para-autorizar-la-compra-y-venta-de-automoviles-y-casas-260832

Friday, April 15, 2011

Seis años sin ver soluciones

Seis años sin ver soluciones
Friday, April 15, 2011 | Por Ana Margarita Perdigón

SANCTI SPIRITUS, Cuba, 15 de abril (Ana Margarita Perdigón, Yayabo Press
/ www.cubanet.org) -Deisy Carriles Concepción, damnificada por el ciclón
Dennis en 2005, denunció este miércoles en Jatibonico que la situación
precaria de su vivienda no se ha resuelto aún, pese a los casi seis años
transcurridos desde el paso del meteoro.

Después del huracán, la señora, que reside en El Tejar número 39, en la
referida villa espirituana, recibió la orientación de que demoliera su
pequeña vivienda, ya que ésta había quedado inhabitable. En esa
oportunidad, las autoridades locales le prometieron que le entregarían
los materiales que necesitaba para reedificarla.

"Algo nos entregaron en el complejo agro-industrial en el que trabaja mi
marido", expresó Deisy, "pero sólo lo suficiente para levantar las
paredes. Llegamos hasta la altura del arquitrabe, pero no pudimos seguir
por falta de materiales. El Consejo de Administración no nos ha dado nada".

Y continuó la denunciante: "En la actualidad, en nuestro ranchito
forrado de zinc, que carece de las condiciones mínimas de habitabilidad,
tengo que residir con mi marido y mis tres hijas, una de ella con una
grave enfermedad que nos obliga a gastar en frecuentes viajes a La Habana".

"He dirigido numerosas peticiones. Me contestaron de las oficinas de
Raúl Castro y Machado Ventura, pero diciéndome que nada pueden
resolverme. Vivimos junto a una fosa, y el mal olor que tenemos que
soportar es terrible. Ya me cansé de esperar en vano, y por eso me he
decidido a denunciar internacionalmente mi caso".

http://www.cubanet.org/noticias/seis-anos-sin-ver-soluciones/