Los ilegales
JUEVES, 15 DE MAYO DE 2014 11:23 ESCRITO POR YOEL ESPINOSA MEDRANO
Cuba actualidad, Santa Clara (PD) La ciudad de Santa Clara, en la región 
central de Cuba, está situada a unos 270 km de la capital. Su población, 
de algo más 750 mil habitantes, ostenta la condición de la más 
envejecida de la isla. La infraestructura habitacional presenta serios 
problemas. Según datos oficiales existen unas 40 comunidades catalogadas 
de ilegales.
En la mayoría de las viviendas cubanas por lo general conviven hasta 
tres generaciones, debido a la imposibilidad de formar nuevos hogares. 
Esto influye en la baja reproducción. Los asentamientos ilegales los 
conforman personas jóvenes que, a sabiendas de incurrir en la violación 
de la ley, deciden fabricar su propia morada.
En el reparto Brisas del Oeste, en la ciudad de Santa Clara, capital 
provincial, existe una barriada cuyos residentes son catalogados de 
ilegales a pesar de que la mayoría están afiliados a las llamadas 
organizaciones de masas. Allí las condiciones de vida son pésimas.
"Nosotros somos legales para pagar las cuotas mensuales de los Comité de 
Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), 
la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el Partido Comunista de Cuba 
(PCC), entre otras, pero para resolver nuestras necesidades somos 
ilegales", expresó María Martín, residente en dicha barriada ubicada en 
Calle 3ª y Circunvalación.
Las varias decenas de viviendas del lugar en su mayoría son de madera, 
aunque existen varias de mampostería. Autoridades gubernamentales no 
permiten la reconstrucción o reparación de esas viviendas, pues alegan 
que están enclavadas en una zona de afectación, por un proyecto de 
urbanización que data de 1980.
El bajo voltaje eléctrico afecta la cocción de los alimentos. En una 
ocasión la Empresa Eléctrica repuso decenas de electrodomésticos debido 
a daños causados a los clientes por deficiencias en el servicio 
eléctrico. Las instituciones gubernamentales, regidas por el PCC, no 
muestran voluntad de aliviar las condiciones de vida de estos ciudadanos.
Las dos cañadas de aguas albañales que atraviesan la zona se desbordan 
cada vez que llueve e imposibilitan el acceso. También constituyen 
refugios perfectos para roedores e insectos, sobre todo el mosquito 
Aedes aegypti.
Las necesidades de mejoras son planteadas por los afectados en cada 
asamblea con el delegado del Poder Popular, incluso se han escrito 
misivas a instancias superiores del Gobierno y Partido, pero no se 
resuelven los problemas, según comentaron varios vecinos.
"Aquí el problema de la electricidad se resuelve fácil, a menos de 30 
metros existen tres opciones para conectarnos a redes mejoradas, una de 
las posibilidades es desde el edificio de cinco plantas que construyó la 
Empresa Eléctrica y le instalaron cuatro transformadores, nosotros 
llevamos años pidiéndolo y no lo hacen", expresó Ana Rosa Alfonso, 
también vecina del lugar.
En la barriada residen cerca de una decena de niños menores de 5 años, 
incluso recién nacidos, además de varios ancianos.
El 100 % de las 40 barriadas ilegales en Santa Clara están 
electrificadas. Mediante "regalitos" a algunos empleados de la Empresa 
consiguen los relojes contadores. De igual forma ocurre con el servicio 
de agua potable de la Empresa de Acueductos y Alcantarillado. Nada, que 
los ilegales parecen no serlo tanto.
Para Cuba actualidad: yoelito001973@gmail.com
Source: Los ilegales | Cuba noticias actualidad.Periodismo 
independiente. - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/10584-los-ilegales.html
 
No comments:
Post a Comment