La Habana: tres derrumbes por día
Un reporte de BBC publica la alarmante cifra de colapsos parciales o 
totales en las edificaciones de la capital cubana.
martinoticias.com
mayo 17, 2012
"Si las cosas no cambian, La Habana podría terminar como un círculo con 
un hueco en el medio en el lugar donde estuvo la ciudad" augura el 
arquitecto Mario Coyula, Premio Nacional de Arquitectura (2001) en un 
reporte de BBC.
"Es imposible preservar todos los edificios, muchos se perderán", 
sentencia el experto en la historia y la conservación de la capital 
cubana quien considera que los habaneros "heredaron una ciudad, que no 
son capaces de conservar" en referencia a la grandeza arquitectónica del 
período colonial.
Salvo las cuidadosamente restauradas construcciones del Casco Histórico 
de La Ciudad de La Habana, la mayoría de las edificaciones, coloniales o 
no, se han dañado para siempre.
Cifras oficiales estiman que siete de cada diez casas necesitan 
reparaciones de envergadura y un siete por ciento de viviendas se han 
declarado inhabitables.
Más alarmante aún, se estima que cada día ocurren tres colapsos 
parciales o totales en edificaciones de la ciudad.
El más reciente ocurrió en céntrica Avenida 51 de Marianao, cuando el 
muro de una escuela se desplomó sobre un ciclista y le provocó una 
muerte instantánea, según un reporte del sitio digital Havana Times.
"Los edificios se derrumban porque son viejos, porque el salitre, la 
humedad, las termitas, los huracanes y la aglomeración los castigan" 
explica Mario Coyula y agrega que ni el gobierno, ni la gente tienen el 
dinero para repararlos.
El propio arquitecto en su ponencia Al margen del centro, publicada en 
el 2010, dedicada al municipio Centro Habana (una prolongación de La 
Habana Vieja) enumeró factores que contribuyen al deterioro de la ciudad 
entre los que están las demoliciones,  el  deterioro constructivo muy 
avanzado y "la degradación que producen los añadidos, subdivisiones y 
cambios de uso improcedentes".
También habla de la "subversiva ruralización de la capital"  donde de un 
  "fondo municipal con algo más de 51 000 viviendas, casi la tercera 
parte están en ciudadelas; y hay 2 248 viviendas consideradas irreparables."
No ha sido hasta ahora que el gobierno ha autorizado la venta de 
materiales para la construcción y los permisos para reparar las 
viviendas, antes se hacia ilegalmente con materiales robados o 
negociados en el mercado negro.
Actualmente se han establecido planes de financiamiento para la 
construcción que incluyen préstamos bancarios que van desde los 5,000 
pesos cubanos ($208) para reparaciones menores hasta 80,000 pesos 
($3,333) para levantar una habitación de 25 metros cuadrados.
http://www.martinoticias.com/content/article/11254.html
 
No comments:
Post a Comment