[27-01-2012]
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Centro de Información Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, 27 de enero.- Un hombre murió 
el jueves en la tarde al quedar sepultado por los escombros de una vieja 
edificación declarada por las autoridades inhabitables en el municipio 
Centro Habana, en La Habana.
Este es el tercer derrumbe ocurrido en la capital en menos de dos 
semanas, que se tenga conocimiento.
La víctima se nombra Ricardo Riquene Anaya, de 47 años de edad, quien se 
había empeñado en continuar viviendo junto a su hijo en el interior del 
No 408 de la calle Industria entre las calles San Martín y San Rafael, 
frente al antiguo cine Campoamor.
Una de las fuentes declaró a Hablemos Press que el hijo de Ricardo pudo 
escapar del derrumbe e informar a las autoridades "quienes de inmediato 
se personaron en el lugar".
"El accidente ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde del jueves", 
dijo una de las fuentes, quien donó las fotografías que acompañan esta 
nota y que prefirió mantenerse en el anonimato.
Un vecino de la zona dijo el jueves en la noche al ser consultado "vi 
muchos agentes de la Policía Nacional y autoridades del Ministerio del 
Interior allí y pensé que lo que estaban era desalojando, no sabía que 
era otro derrumbe".
Comentó "hace mucho tiempo ese edificio fue declarado inhabitable y 
habían sacado a varias familias pero algunos locos se quedaron viviendo 
a pesar del peligro" agregó "así hay miles en Centro
Habana que están en igual situación".
Otro derrumbe ocurrió el martes en Neptuno 1013 entre Hospital y Espada, 
Centro Habana, donde las autoridades mantienen cintas de prohibición en 
la calle y desalojaron del inmueble -una vieja cuartería- a sus 
moradores, no reportándose fallecidos ni heridos.
El pasado 17 de enero el edificio, de tres plantas, ubicado en las 
calles Infanta y Salud, en Centro Habana, se desplomó dejando cuatro 
muertos y varios heridos en un principio.
Datos oficiales indican que el 8,5 de las edificaciones en Cuba 
necesitan reparación inmediata.
Sin embargo, las autoridades venden materiales para construir a altos 
precios, contractando con los bajos salarios de los trabajadores y la 
prohibición burocrática de 52 años sin permitir la libre construcción y 
reparación.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=34994
 
No comments:
Post a Comment