Monday, June 26, 2017

The Lethargy Of A Coastal Town In Camagüey

The Lethargy Of A Coastal Town In Camagüey

14ymedio, Reinaldo Escobar, Florida, Cuba, 26 June 2017 — "The sea water
cleans everything," Agustin reflects as he calls out his
merchandise. This 74-year-old forensic assistant now works renting
inflatable boats for the fishermen of Playa Florida, in Camagüey, a
coastal strip where tourists rarely come and the economic crisis is
strongly felt.

"I came here to escape the odor of death, and I did," jokes the worker,
one of the few residents in the unpopulated streets on Friday. On every
side many of the few houses that do not seem vacant exhibit a "for sale"
sign. "All of Playa Florida is for sale but no one wants to buy it," a
resident jokes.

Lacking the natural beauty of the north coast, with no functioning
industries and no important crops, the area is experiencing times of
hardship that have worsened in recent years. On the entrance road, a
rusted out anchor gives visitors a preview of the lethargy they will
find here.

Only 24 miles separate the fishermen's village from the municipal
center, but it takes between four and six hours to cover the route due
to the poor state of the road and the lack of public transport. On both
sides of the road, the invasive marabou weed rises defiantly.

Lack communication characterizes the village. Nowhere among its crowded
streets has a public telephone been installed and cell phones only
manage to pick up a signal near the medical clinic, due to the poor
coverage of the area.

The lack of mobility also sinks the area's small businesses. The private
restaurant Comida Criollo barely survives after being opened five
years. Alfredo, the paladar's chef, says that "from time to time a
foreign tourist arrives." People who "explore every corner with a map in
hand," but they are fewer and fewer.

Of the 4 million visitors who arrived in Cuba last year, only a few
dozen came to this coast without white sands or crystal clear water,
where to take a dip the bather must wear shoes to avoid the mud, stones
and mangrove roots.

"Without tourists there is no money," Bururu, an informal realtor,
tells 14ymedio. The high number of homes for sale has caused a collapse
of prices in the area. "A two-room house with a covered porch, cistern
and garden can cost less than 1,000 CUC (roughly $1,000 US)," he says.

"They put a jacuzzi in the bathroom and all the furniture inside is from
the mall," says Bururú while pointing to a newly painted building. The
dealer takes his time to describe the characteristics of each house,
hoping to make at least one sale.

"People do not want to stay because there is nothing to do here," he
explains to the 14ymedio. The man blames the stampede on the fact that
"there are no recreational options and also nowhere to work". "[The
fishing] is not as good as in other places, so it gives you something to
eat but not enough to make a living," he emphasizes.

Near the coastline, a fisherman removes the scales from a sea bass he
caught that morning. "I promised it to a family that wants to celebrate
the birthday of their youngest son," he tells a woman who inquires about
the price of fish.

"The fishing is very affected since they built the embankment," says the
fisherman. "This area used to get a lot of oysters, but that has
decreased a lot," he adds.

The narrow and rugged access road divides the wetland in two and it has
lost a part of the mangroves in its southern area. "Experts came here to
research it and said that cutting the flow of water had increased the
salinity and that is killing the mangroves."

In 2009 the United Nations Small Grants Program provided more than
$40,000 in funding for ecosystem recovery, but eight years later the
damage has hardly been reversed. "The sea water has entered the river
Mala Fama inland," says the fisherman.

The coast has also been affected by rising sea levels, to the extent
that rumors of relocating the village have increased in recent
years. Wooden palisades are trying to slow down the push of the waves
during hurricanes, but they seem like ridiculous chopsticks in the face
of the immensity of the Caribbean.

The picture of deterioration is completed by the Argentina Campsite.
where for months there has been neither electricity nor water. Julia,
the guard who watches the entrance of the abandoned place, is
categorical. "Here in Florida Beach, the only thing that is abundant is
gnats and mosquitoes."

Source: The Lethargy Of A Coastal Town In Camagüey – Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/the-lethargy-of-a-coastal-town-in-camaguey/

El letargo de un pueblo costero en Camagüey

El letargo de un pueblo costero en Camagüey
REINALDO ESCOBAR, Florida | Junio 26, 2017

"El agua de mar lo limpia todo", reflexiona Agustín mientras pregona su
mercancía. Este antiguo ayudante de forense, a sus 74 años, se dedica a
alquilar cámaras inflables para los pescadores de Playa Florida, en
Camagüey, una franja costera donde los turistas apenas llegan y la
crisis económica se hace sentir con fuerza.

"Vine aquí para quitarme el olor a muerto y lo logré", bromea el
trabajador, uno de los pocos vecinos que este viernes se veía en las
despobladas calles. A cada lado, muchas de las pocas casas que no
parecen vacías, exhiben un cartel de "se vende". "Toda Playa Florida
está a remate pero nadie la quiere comprar", ironiza un residente.

Carente de la belleza natural de la costa norte, sin industrias
funcionando ni importantes cultivos, la zona atraviesa tiempos de
penurias que se han agudizado en los últimos años. En la carretera de
entrada, un ancla carcomida por el óxido adelanta al visitante el
letargo que encontrará en el lugar.

Solo 40 kilómetros separan al poblado de pescadores de la cabecera
municipal, pero se necesitan entre cuatro y seis horas para cubrir el
trayecto debido al mal estado del camino y al poco flujo de transporte.
A ambos lados de la vía, el marabú se alza desafiante.

La incomunicación se ceba con el pueblo. En ningún lugar entre sus
apretadas calles se ha instalado un teléfono público y los celulares
solo logran captar la señal en los alrededores del consultorio médico,
debido a la mala cobertura del área.

La escasa movilidad también ahoga a los pequeños negocios de la zona. El
restaurante particular Comida Criolla sobrevive a duras penas después de
cinco años abierto. Alfredo, el chef de la paladar, cuenta que "de vez
en cuando llega algún turista extranjero". Gente que "anda explorando
todos los rincones con un mapa en la mano", pero son los menos.

De los 4 millones de visitantes que arribaron a Cuba el pasado año,
apenas unas decenas llegaron hasta esta costa sin arenas blancas ni agua
cristalina, donde para darse un chapuzón el bañista debe usar calzado y
evadir el fango, las piedras y las raíces de los mangles.

"Sin turistas no hay dinero", cuenta a 14ymedio Bururú, un improvisado
agente inmobiliario. El elevado número de viviendas en venta ha
provocado un desplome de los precios en la zona. "Una casa de dos
habitaciones, con portal, cisterna y jardín puede costar hasta menos de
1.000 CUC", comenta.

"A esta le pusieron un jacuzzi en el baño y todos los muebles que tiene
adentro son de la shopping", afirma Bururú mientras señala un inmueble
recién pintado. El negociante se toma su tiempo para describir las
características de cada vivienda, deseoso de poder concretar al menos
una venta.

"La gente no quiere quedarse porque aquí no hay nada que hacer", explica
a 14ymedio. El hombre achaca la estampida a que "no hay opciones
recreativas y tampoco dónde trabajar". "[La pesca] no es tan buena como
en otros lugares, así que da para comer pero no para vivir del mar",
remacha.

Apostado cerca de la costa, un pescador quita las escamas a un róbalo
que ha capturado en la mañana. "Lo tengo comprometido a una familia que
lo quiere para celebrar el cumpleaños del hijo más chiquito", le
responde a una mujer que indaga por el precio del pescado.

"La pesca está muy afectada desde que hicieron el terraplén", asegura el
pescador. "En esta zona antes se conseguía una buena cantidad de
ostiones, pero eso ha disminuido mucho", agrega.

La estrecha y accidentada carretera de acceso parte en dos el humedal
que ha perdido parte del mangle en su zona sur. "Aquí vinieron expertos
a revisar y dijeron que al cortar el flujo de agua había aumentado la
salinidad y eso está matando al mangle".

El Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas entregó en
2009 un financiamiento de más de 40.000 dólares para la recuperación del
ecosistema, pero ocho años después los daños apenas se han revertido.
"El agua de mar ha entrado por el río Mala Fama tierra adentro", comenta
el pescador.

La costa también se ha afectado con la subida del nivel del mar, hasta
el punto de que los rumores de trasladar el pueblo han aumentado en los
últimos años. Unas empalizadas de madera intentan frenar el empuje de
las olas durante los huracanes, pero parecen ridículos palillos frente a
la inmensidad del Caribe.

El cuadro del deterioro lo completa la base de campismo Argentina donde
desde hace meses no llega el suministro de electricidad ni de agua.
Julia, la custodia que vela a la entrada del abandonado local, se
muestra categórica. "Aquí en Playa Florida lo único que hay en
abundancia son jejenes y mosquitos".

Source: El letargo de un pueblo costero en Camagüey -
http://www.14ymedio.com/nacional/Playa-Florida-salitre-abandono-unen_0_2243175666.html

Saturday, June 24, 2017

Derrumbes en la Habana por fuertes lluvias

Derrumbes en la Habana por fuertes lluvias
[24-06-2017 16:09:09]
Mario Hechavarría Driggs

(www.miscelaneasdecuba.net).- Las intensas lluvias que azotaron la
capital, los días 17 y 18 del presente mes de junio, provocaron un
derrumbe total en el municipio capitalino La Habana Vieja.
El edificio se encontraba ubicado en la calle Berna
vivza 221, entre Muralla y Teniente Rey. Las 72 familias que vivían en
el inmueble fueron ubicadas en un albergue del municipio Boyeros. Pero,
un total de doce familias no quieren mudarse para el citado lugar.

"Trabajo aquí en la Habana Vieja y mis hijos estudian en este municipio.
No pienso mudarme para Boyeros. Que me busquen una vivienda aquí, en mi
municipio" decía una señora llamada Carmen Delia.

Otro señor, que perdió todas sus propiedades en el derrumbe, afirmaba
que no se mudaría para el albergue de Boyeros, porque trabaja en el
puerto de la Habana.

"Mi nombre es Julio Alberto Castañeda, trabajo en la zona 6 Haiphong,
del puerto de la habana y no me voy para el albergue de Boyeros".

Todos estos damnificados se mantienen en la calle Bernaza con sus
propiedades, en espera de una ubicación no tan lejana, como la que
ofertó la Dirección Municipal de Vivienda.

De acuerdo a los últimos boletines emitidos por el Centro de Pronósticos
del Instituto de Meteorología, se esperan fuertes aguaceros en el
occidente del país para el próximo fin de semana.

Source: Derrumbes en la Habana por fuertes lluvias - Misceláneas de Cuba
-
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/594e72853a682e089036a2c3#.WU6BhGh976Q

Thursday, June 22, 2017

Un edificio se derrumba en La Habana Vieja

Un edificio se derrumba en La Habana Vieja
DDC | La Habana | 22 de Junio de 2017 - 13:04 CEST.

Otro derrumbe en La Habana esta semana sorprendió a varias familias
mientras dormían, según varios vídeos difundidos en Facebook por un
usuario que se hace llamar Paparazzi Cubano.

El desplome tuvo lugar en La Habana Vieja en la calle Bernaza entre
Teniente Rey y Muralla.

Según una vecina que no se identificó, "había dos personas dentro del
edificio, pero no les pasó nada".

"No hubo víctimas, pero no ha venido la gente del Gobierno. No ha venido
nadie", agregó la mujer.

El pasado mes de abril se derrumbó la escalera de un edificio de diez
pisos situado en la esquina de San Miguel y Amistad, en Centro Habana,
dejando a todos sus habitantes atrapados dentro.

Los derrumbes en la Isla son frecuentes debido a la falta de
mantenimiento de muchas infraestructuras. El destino de las personas que
sufren estos desastres suelen ser albergues a donde los envía el
Gobierno con la promesa de una casa.

Source: Un edificio se derrumba en La Habana Vieja | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1498129480_32046.html

Wednesday, June 21, 2017

Penosa situación en la Finca Maromera

Penosa situación en la Finca Maromera
20 Junio, 2017 6:29 pm por Tania de la Torre Montesinos

Manzanillo, Granma, Tania de la Torre, (PD) La finca Maromera, en el
callejón del MINAZ, es una pequeña comunidad del municipio Manzanillo,
provincia Granma, donde hay 24 casas. La entidad municipal de Vivienda
ha impedido la entrega de las propiedades a los dueños de esas casas por
ser consideradas ilegales. Esto trae como consecuencias que las familias
que las habitan hayan tenido que recibir la corriente eléctrica de forma
ilegal, a través de las llamadas "tendederas", pues hay un solo
contador, que tiene el número 2015-043090007875.

Rosa Guerra Santana es afectada por estas tendederas. El fluido
eléctrico le llega con poca intensidad, por lo que no puede cocinar con
electricidad, sino con leña, en el patio.

En su pequeña vivienda, donde solo hay un cuarto, viven dos matrimonios
y un niño, Alain Yoel González Pelegrino, de nueve meses de edad,
afectado por el humo que expide la leña.

Por levantar cinco palos en el patio para hacer una cocina, Rosa Guerra
estuvo detenida por cuatro días y le impusieron una multada de mil
pesos. La multa se le ha duplicado por no tener dinero para pagarla.

El suministro del agua se le instaló a toda la comunidad hasta la llave
maestra. Para que el agua les llegara hasta las casas tuvieron que
comprar en 15 pesos el metro de manguera, cuando deberían haberlas
puesto sin cobrar.

Rosa Guerra decidió instalar el agua y resultó multada con seis mil
pesos en agosto de 2016.

Refiere Rosa Guerra que el gobierno local le hace la vida imposible y no
le presta atención a sus quejas.

Hace poco, decidió solicitar en la Oficina Nacional de la Administración
Tributaria (ONAT) una patente de molinera pero el motor le fue
decomisado en calidad de depósito por las deudas que tiene y no pudo
continuar con los trámites.

Rosa no cotiza el Comité de Defensa de la Revolución (CDR), ni la
Federación de Mujeres Cubanas (FMC), porque según afirma, "no funcionan
para los pobres y desvalidos".

De forma constante le anuncian su desalojo, a pesar de ser una de las
que más tiempo lleva en el lugar.

Recientemente se acercó a la delegada del Poder Popular, nombrada
Elvira, le narró su caso, y le pidió que la dejaran legalizar su
vivienda, pero no la escuchó. Sin embargo, la funcionaria tiene
legalizada la suya y le instalaron un metro contador.

Los habitantes de la finca Maromera siguen a la espera de algún
dirigente que sea capaz de escuchar y resolver sus justos reclamos y que
en vez de desalojarlos, aporte soluciones prácticas.
comuni.red.comunitaria@gmail.com; Tania de la Torre; Teléfono: 23574953
*Red de Comunicadores Comunitarios

Source: Penosa situación en la Finca Maromera | Primavera Digital -
https://primaveradigital.org/cubaprimaveradigital/penosa-situacion-en-la-finca-maromera/