Saturday, April 2, 2011

EDIFICIO INSALUBRE

EDIFICIO INSALUBRE
02-04-2011.
Aimée Cabrera
Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El sótano del edificio ubicado en Calle
San Lázaro entre Perseverancia y Campanario, en el municipio capitalino
de Centro Habana, mantiene el sótano lleno de basuras y agua estancada
desde hace más de dos años.


Los vecinos del inmueble con sendas entradas por las Calles San Lázaro y
Malecón se quejan de las picada de los mosquitos y han ido al
policlínico cercano para pedir orientación y solución a esta situación
que puede afectar la salud de todos.

Personal del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de este policlínico le
han planteado a los afectados que no se puede fumigar el sótano porque
esos mosquitos no son Aedes Aegyptis y son muchos aún, los focos del
vector en casas e instituciones de este municipio de la capital.

Varios vecinos hablan sorprendidos de la suciedad del sótano de esta
edificación y comentan que en el mismo no solo hay criaderos de
mosquitos, sino de otros insectos y roedores.

Tag: Vivienda

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31815

Friday, April 1, 2011

Doce familias viven en las ruinas de un edificio

Doce familias viven en las ruinas de un edificio
Friday, April 1, 2011 | Por Lazara Mitjans Cruz

LA HABANA, Cuba, 1 de abril, (Lázara Mitjans Cruz, www.cubanet.org) -En
una escuela, a punto de derrumbe, en la calle Carmen 355 entre Figueroa
y Cortina, Santos Suárez, La Habana, se alojan 12 familias en
condiciones peligrosas y sin instalaciones sanitarias.

En el segundo piso del derruido edificio vive el matrimonio de Daniel
Hodelín Ferrer, de 36 años, y Yurleani Tamayo Martínez, de 29 años,
junto con sus dos pequeñas hijas, Laura Daniela de 5 años y Lía Estéfani
de 3 años.

Ellos ocupan dos aulas de la antigua escuela, una como
sala-comedor-cocina y la otra como dormitorio. Carecen de servicio
sanitario y hacen sus necesidades en una cubeta, la cual vierten en un
depósito provisorio cercano, por lo que existe un hedor permanente en el
edificio, con los peligros inminentes para la salud de los niños.

Yurleani, la madre, es epiléptica de nacimiento. Padecía de crisis leves
hasta abril de 2010, las cuales se agudizaron a raíz de un incidente en
que la policía trató de desalojarla de forma violenta y fue golpeada
brutalmente delante de sus pequeñas hijas. Actualmente cumple prisión
domiciliaria hasta agosto de 2013.

Pulse sobre la línea de abajo para ver la Foto Galería
http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2011/03/Doce-Familias.swf

Tag: Vivienda

http://www.cubanet.org/noticias/doce-familias-viven-en-las-ruinas-de-un-edificio/

DOCE FAMILIAS VIVIENDO EN LAS RUINAS DE UNA ESCUELA

Thursday, March 24, 2011

CIUDADANO PERNOCTA EN CONSULTORIO MÉDICO

CIUDADANO PERNOCTA EN CONSULTORIO MÉDICO
24-03-2011.
Idania Yánes Contreras
Villa Clara Press

(www.miscelaneasdecuba.net).- Santa Clara, Cuba. El ciudadano José Ramón
Medina García pernocta en el portal de un consultorio médico en Santa
Clara desde hace 11 años, porque las autoridades no le conceden el
cuarto que le pertenece, según su identificación, ni un hogar donde vivir.

Medina García, quien padece de Artrosis Lumbal Aguda, convive en el
centro asistencial ubicado en calle 4ta, entre Santo Tomas y Rodolfo
Balderas porque la empresa municipal de vivienda no le otorga el
inmueble que le corresponde desde hace más de una década.

En el año 1999, el señor de 58 años compró un cuarto de tres metros
cuadrados, situado en la calle Cuba # 169 entre Alejandro Oms y Hospital
de la cabecera provincial. Compuesto por paredes de mampostería, piso
de losa y techo de tejas, pero nunca lo habitó.

El único residente del lugar, nombrado Ramón, murió en el año 2005 y los
funcionarios de la vivienda clausuraron el hogar sin el consentimiento
de José. El afectado reclamó al organismo y respondieron que habían
elaborado un expediente que está bajo investigación.

También Medina García, a quien los trabajadores sociales le otorgaron la
categoría de ambulante, se quejó al Consejo de Estado. El cual contestó
que la solución le concierne a la vivienda en Santa Clara, pero su
director Yuniel Bernal Peralta rehúsa entrevistarlo y no le concede el
cuarto.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31730

Wednesday, March 23, 2011

SIN VIVIENDA NI FACILIDADES SANITARIAS

SIN VIVIENDA NI FACILIDADES SANITARIAS
23-03-2011.
Lázara Mitjans Cruz
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Daniel Hodelín Ferrer, casado, nacido en
Santiago de Cuba, residente en La Habana desde los 3 años de edad,
vecino de Carmen # 355 e/ Figueroa y Cortina, 2do piso Municipio 10 de
Octubre, Víbora, La Habana, narra lo siguiente:

"Desde los 18 años comencé a ser rechazado por el esposo de mi mamá, la
cual falleció en el año 1998, y este señor me negó la entrada a la casa
totalmente, desalojándome de la misma y dejándome en la calle sin
importarle mi suerte y lo que pudiera ocurrirme. Después de pasarme un
año durmiendo en los portales, parques y escaleras de edificios de los
cuales era expulsado de forma deshonrosa por los habitantes, además de
pasar hambre y necesidad, cometí un error por el cual cumplí 4 años de
privación de libertad.

Luego de cumplir el término de esta sanción, mi padrastro
aprovechándose de la ocasión, me vuelve a negar la entrada en la casa de
mi madre, dejándome sin derecho a recibir los alimentos que me
correspondían por la libreta de abastecimiento y por todo este rechazo
no he podido adquirir el carnet de identidad por lo que no tengo
domicilio reconocido. Por lo antes expuesto, me vi obligado a acudir a
los siguientes lugares: Oficina del carnet de Identidad, Oficinas de
Vivienda Municipal y provincial, Consejo de Estado y Comité Central,
todos sin una respuesta al respecto.

En el año 2000, conocí a una trabajadora social, la cual intentó
ayudarme dirigiéndome a una escuela abandonada en peligro de derrumbe en
la cual vivían 11 familias. Todavía aquello parece un Cayo Cruz. Dichas
familias estuvieron de acuerdo gracias a Dios en que ocupara una de las
aulas vacías. Luego de organizarla con puertas y ventanas para poder
habitarla, ellos me dieron vasos, sábanas, etc. Fue entonces que conozcí
a mi esposa y así empecé a construir mi pequeña familia. En el 2008,
cuando pasaron los ciclones muy potentes se agravaron las condiciones
pésimas en que vivo, nosotros no tenemos ni servicios sanitarios".

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31704