Saturday, October 19, 2013

Albergue cultural

Albergue cultural
[18-10-2013]
Miladys Carnel González

(www.miscelaneasdecuba.net).- En la Casa de la Cultura, en el capitalino
municipio de 10 de Octubre, se encuentran albergadas 9 familias, que
fueron trasladadas hacia este lugar porque la edificación donde vivían
se encuentra en peligro eminente de derrumbe. Todavía no se sabe cuál
será el destino de ellos, pero habría que aclarar que esta entidad
estatal, al igual que muchas otras, ocupa un palacete, que bien le
podría servir de alojamiento a estas familias y a otras muchas más.
Ellos duermen en el piso, en pequeñas colchonetas que les han
suministrado, mientras que también en los bajos de la casona, viven dos
ancianos que no tienen hacia donde ir y sus pertenecías se encuentran
almacenadas por si encuentran alguna solución para su caso.

Estas personas corrían el riesgo de amanecer bajo los escombros; así
como pasó el pasado 23 de septiembre en la escuela Pedro María
Rodríguez, que murió una mujer por permanecer 10 familias en un edificio
declarado inhabitable. Tendrá que suceder esto para que el régimen les
otorgue viviendas a los que viven en eminente peligro.

Source: "Albergue cultural - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/526100133a682e17ecbc4f07

El alcance de la Obrapia

El alcance de la Obrapia
[17-10-2013]
José Antonio Sánchez Santoyo
Periodista Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana. Hace aproximadamente 300 años
los condes de Jaruco eran los dueños de esta propiedad que a lo largo
del tiempo ha recibido diferentes modificaciones en lo que se refiere a
su arquitectura, no así al propósito que dentro de sus paredes se elaboraba.
Esta casa en aquellos lejanos años sirvió en primer lugar para que las
mujeres con escasos recursos y carentes de hombres que aseguraban su
sustento servía en un inicio como guardería infantil.

Las mujeres que trabajaban en esta casa de forma voluntaria eran damas
de la aristocracia y algunas que otras religiosas que la superiora o
abadesas del convento donde radicaban le permitía acudir a esa casa para
cuidar a esos infantes para que sus madres pudieran trabajar.

Después transcurrieron los años y la misma se convirtió en un centro de
labor de bordados donde las señoritas casaderas en compañía de sus
madres o nodrizas iban a bordar y tejer con la idea principal de donar
esos tejidos para el sostenimiento de la iglesia y convento aledaño a la
casa, de ahí su nombre Obrapia, obra de beneficencia y desinterés.

Transcurrieron los años y en pleno siglo XX la casa se convirtió en un
lugar de vivienda donde sufrió múltiples reparaciones hasta que el
historiador de la ciudad en aquellos momentos Emilio Roy la consideró
monumento por su trayectoria histórica y le devolvió la estructura que
hoy mantiene a lo largo del tiempo.

Hoy después de estar un tiempo prestando los servicios para la que fue
dispuesta o sea para tejidos y bordados se mantiene en la actualidad
cerrada y nuevamente sometida a una reparación, en el tiempo que
brindaba los servicios de bordados y tejidos fue utilizada por el nuevo
historiador de la ciudad Eusebio Leal, como un centro de ayuda a la
mujer, creando una sociedad de bordadoras y tejedoras donde a través de
la oficina del historiador y el fondo de bienes culturales, vendían los
bordados allí hechos al turismo internacional.

Parece que olvidaron en esta fecha que la casa se edificó para llevar
donativos a las más necesitadas y no utilizar la necesidad para lucrar
con el fruto del trabajo de las mujeres con problemas sociológicos que
iban allí a bordar y tejer.

Hoy se encuentra cerrada y sin fecha de terminación, tampoco puedo
decirles con qué fines luego de su reparación pueda ser utilizada, lo
que sí puedo decir es, que es una magnifica construcción y que cuenta
con una belleza que adorna dicha calle y un sitio que debe preservarse
por su contenido histórico para que no caiga en desuso ni sea utilizado
en otros menesteres, es que les transmito a ustedes mi inquietud desde
"A CERO MILLAS EN CUBA".

LA PALABRA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LA VERDAD.

Source: "El alcance de la Obrapia - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/525fb40e3a682e0570df9f5a

Cubanos damnificados por huracán Sandy esperan asistencia gubernamental

Friday, October 18, 2013

Deficiencias de la Dirección de la Vivienda ocasionan quejas

Deficiencias de la Dirección de la Vivienda ocasionan quejas
Javier Sol Díaz
18 de octubre de 2013

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – María Josefa López, residente en
Santa Clara, dijo este 15 de octubre en el Departamento de Atención a la
Población de la Asamblea del Poder Popular que la Dirección de la
Vivienda en la región central funciona con deficiencia, debido a
trámites engorrosos.

López alegó que para actualizar el título de su vivienda ha tenido que
visitar las oficinas establecidas para ese servicio más de cinco veces y
se incumple el término establecido de 30 días hábiles posterior al
inicio del trámite, lo que constituye una deficiencia.

Alejandra Fernández Navarro, otras de las afectadas, dijo: "…muchos
tienen que ofrecer dinero y otras ofertas para poder resolver sus
problemas, y todo esto lo sabe el Gobierno".

Ante las numerosas quejas relacionadas con el tema de la vivienda,
Iliana Blanco, subdirectora de la Dirección Provincial de este
organismo, explicó en el programa de Tele Centro, que a partir del día
10 de noviembre del 2011, con la puesta en vigor del decreto ley 288 se
ha abierto la perspectiva de compra y venta de viviendas y otras
gestiones, lo que ha provocado atraso en la atención a la ciudadanía.

La Dirección Provincial de la Vivienda se encuentra ubicada en calle
Colón entre Central y Caridad, en el centro de la capital de Villa Clara.

Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9785

No se preocupan por los niños con cáncer

No se preocupan por los niños con cáncer
[17-10-2013]
Marta Domínguez Calero
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Dianelis Díaz González vecina de Avenida
89 #1001 e/ 100 y 101, Municipio Güira de Melena, provincia Artemisa,
tiene un hijo que se nombra Brian Eder Cabrera Díaz, el cual padece de
la enfermedad de cáncer glandular, llamada Linfoma de Hodgkin y cada vez
que lo tiene que llevar al hospital para hacerle el tratamiento tiene
que acudir al transporte urbano, exponiéndolo a que incube cualquier
bacteria, porque tiene la mayor parte del tiempo las defensas bajas.
Díaz ha planteado esta situación en el hospital Juan Manuel Márquez para
que le asignen una ambulancia, ya que tiene que asistir varias veces a
la semana para el tratamiento, pero nada se le ha resuelto sin contar
que su medio de vida es infrahumano.

También le asignaron un teléfono y un fogón de gas de balón –por la
cantidad de veces que se va la electricidad- y nada de eso le han dado,
siempre hay un pretexto. En ocasiones ha tenido que comprarle pizza para
comer, y su situación económica es muy mala; así como las condiciones de
la vivienda a la que tampoco le dan solución.

Source: "No se preocupan por los niños con cáncer - Misceláneas de Cuba"
-
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/525fa8d73a682e0570df9f55