Friday, December 9, 2011

El calvario de vender una casa en Cuba

El calvario de vender una casa en Cuba
9/12/11 TELEMUNDO 51 Y AGENCIAS

LA HABANA - Después de más de cinco décadas finalmente los cubanos son
dueños de sus viviendas y pueden disponer de ellas. ¿Pero hasta qué
punto la ley no sólo se acata, sino que se cumple?

De acuerdo a un artículo publicado por Laritza Diversent, cubana,
licenciada en Derecho y autora del blog Jurisconsulto de Cuba, los
trámites que hacen los cubanos no les permiten conseguir su objetivo que
no es otro que vender o comprar una casa.

Diversent expone el caso de Roberto López quien madrugó temprano en el
Registro de la Propiedad de Arroyo Naranjo. Tiene planes de dividir su
casa. Una parte la donará a su única nieta, la otra la venderá. A sus 70
años, necesita recursos para sobrevivir. Alcanzó el número diez en la
cola, pero cuando lo atendieron le informaron que no podía inscribir su
casa.

Con la entrada en vigor de las normas decretadas por el Consejo de
Estado que modifican la legislación en materia de vivienda, los
propietarios cubanos corren en masa a las Notarías y Registros de la
Propiedad, para poner sus títulos a tono con las nuevas exigencias legales.

Las ya tradicionales colas para ser atendido en estas instituciones
comienzan en la madrugada y siempre quedan personas sin atender al final
de la jornada. Es que todo no está resuelto. Se acortó el tiempo para
realizar los trámites, pero el Estado no cuenta con una adecuada
infraestructura, ni con el personal suficiente para enfrentar la demanda
de servicios jurídicos que requiere la nueva normativa.

No importa, los cubanos ya están acostumbrados. Con una paciencia
increíble, aguardan su turno para ser atendidos. Sin embargo, no son
pocos los disconformes. No es fácil, después de esperar cuatro horas en
la cola, recibir la noticia de que no puede realizarse el trámite por
omisiones y errores que no son culpa de los ciudadanos, sino de la
autoridad que emitió la documentación.

Suena sencillo, pero el trámite implica madrugar y perder un día de
trabajo haciendo una cola para ver al arquitecto, otra para el notario y
una tercera para el Registrador de la Propiedad. Sin contar el tiempo
que insume cada trámite.

Pero el comprador de la casa de Roberto no está dispuesto a esperar.
Planea pagar para agilizar los trámites. La premura vale en cualquier
parte del mundo, pero para el gobierno cubano significa corrupción, una
de sus enconadas luchas en el plano interno.

Es así como comienza la aplicación de la normativa aprobada
recientemente en la isla. Permite la compraventa de viviendas y eliminó
una de las fuentes de ilegalidades. También aumentó el volumen de
trabajo de funcionarios estatales, pero dejó intactos sus salarios. No
cabe duda de que la corrupción y prevaricación de estos agentes, queda
como tarea pendiente.

http://www.telemundo51.com/secciones-especiales/mi-pais/El-calvario-de-vender-una-casa-en-Cuba-135325148.html

Hay veces que nos acostamos sin comer...

"Hay veces que nos acostamos sin comer..."
[09-12-2011]
José Díaz Silva
Red cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Yamilé Hernández Pozo, CI 76102703011,
vecina de calle 204 # 87015, entre 403 y 405, El Rancho, Santiago de las
Vegas, municipio Boyeros, La Habana, cuenta lo siguiente:

"En esta casita -para llamarla de alguna forma- vivo con mis dos hijos.
Esto se moja todo porque el techo es de madera y cartón y está en mal
estado, cuando llueve entra toda el agua y se llena toda la casa. El
piso es de arena y cemento en muy mal estado, no tenemos ni cama y estas
son inventadas, es lo que tenemos para dormir. Aquí tengo el cuartico,
la sala que tengo, la camita, el baño y la cocina, todo es estrecho y a
esto se suman las malas condiciones".

"Mis hijos están flaquitos, hay veces que nos acostamos sin comer. Esta
situación la sabe el gobierno, pero nada, por aquí ni vienen y yo he ido
a todos los lados, he pedido aunque sea un rollo de cartón para no
mojarnos, pero la respuesta es siempre que no se puede. El agua potable
viene cada 2 ó 3 días y yo no tengo nada para almacenar un poco, estamos
pasando tremendo trabajo, aquí a nadie le importa. Eso de igualdad, no
sé para quién, si todos viviéramos con estas condiciones habría hambre
para todos".

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=34554

Thursday, December 8, 2011

Eusebio Leal destaca la ejecución de más de 180 obras de restauración en La Habana

Restauración

Eusebio Leal destaca la ejecución de más de 180 obras de restauración en
La Habana

Durante un congreso, el historiador de la ciudad instó a "pensar en la
necesidad de trasmitir el sentimiento de la preservación, no de la
momificación de la ciudad"

EFE, La Habana | 07/12/2011

Más de 180 obras de restauración se ejecutan actualmente en el centro
histórico de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1982, dijo hoy el historiador de la ciudad, Eusebio Leal.

Las obras, que integran el proyecto "La defensa de la utopía: la
concordia", incluyen un teatro y edificaciones de viviendas en
construcción, explicó Leal en la inauguración del Congreso Internacional
Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable, que se desarrollará
hasta el próximo viernes en La Habana.

Leal, director de la Oficina del Historiador (OHCH) y presidente de la
Comisión de Monumentos de la Ciudad de La Habana, resaltó que en la
actualidad se continúa "salvando la memoria de esta parte importante de
la historia de Cuba", según reportaron medios oficiales.

"Debemos conservar La Habana, perderla sería de una gravedad
extraordinaria", recalcó el historiador, que ha dedicado más de 30 años
de trabajo a rehabilitar el centro histórico de La Habana, pese al
deplorable estado de muchas de las antiguas edificaciones de esa zona
citadina.

Asimismo, instó a "pensar en la necesidad de trasmitir el sentimiento de
la preservación, no de la momificación de la ciudad".

El principal promotor del proyecto de rescate y conservación de las más
antiguas edificaciones de La Habana señaló también que la restauración
implica una cultura donde participen técnicos, juristas y la comunidad.

La perdurabilidad de las ciudades y su arquitectura, la capacitación
para ser sustentables, materiales y tecnologías de construcción, las
energías renovables, el ordenamiento territorial y el hábitat rural,
figuran entre las principales temáticas del Congreso, al que asisten
especialistas de 20 naciones.

http://www.cubaencuentro.com/cultura/noticias/eusebio-leal-destaca-la-ejecucion-de-mas-de-180-obras-de-restauracion-en-la-habana-271347

Barrio en la mirilla

Barrio en la mirilla
[08-12-2011]
Hugo Araña
Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Con La orden de echar abajo las
construcciones realizadas por sus mismos habitantes, miembros del
Gobierno Municipal e Inspectores Generales Integrales, se personaron en
el barrio de la Siguapa, situado en la parte trasera de Cupet y los
Almacenes Generales, ubicados a un lado de la carretera entre Varadero
y Cárdenas.

Ante tal situación, los hombres de ese caserío, se llegaron hasta las
oficinas del Gobierno local cardenense, e hicieron un acto de protesta
en alta voz acusando al Citado de salvaje e antihumano, mientras las
féminas junto a sus hijos, no permitieron que ninguno de los posibles
ejecutores que se presentaron allí, emprendieran la labor proyectada.

El escándalo fue de tal magnitud que los futuros demoledores se
retiraran, sólo que en represalia, les retiraron la corriente eléctrica

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=34548

Work in Progress / Laritza Diversent

Work in Progress / Laritza Diversent
Laritza Diversent, Translator: Hank, Translator: Scott

Roberto Lopez arrived early at the Arrroyo Naranjo Property Registry.
His plan was to divide his house. One part of the house was to be
donated to his only granddaughter and the other was to be sold. He is 70
years old and he needs resources to live. He was number 10 in line that
morning, but when it was his turn, they told him that he could not
register his house.

As of the enactment of the new norms decreed by the Council of State,
which modifies the law regarding housing, Cuban property owners are
running en masse to the Notary of Property Registration in order to
comply with the new laws required to place their titles in compliance
with the new legal standards.

The now traditional lines in front of these institutions start in the
early morning, and by the end of the day there are always people who
have not been seen. Not all has been resolved. Time ran out to get
things done, but the government does not provide an adequate
infrastructure or sufficient personnel to deal with the demand required
by the new laws.

It doesn't matter, Cubans are used to it. With incredible patience, they
wait for their turn to be attended to. There is, however, no shortage of
people who lack the right paperwork. After waiting four hours in line,
it is not easy to deal with not achieving your goal simply because of
omissions or errors that are not your fault but which are the fault of
the office that granted the title to the property in the first place.

"You need to update your title in order to sign up your house on the
Property Register," the specialist tells Roberto. The procedure is
required for those who want to sell, trade or donate their houses. "What
does that mean?" asked the old man disconcertedly.

"The measurements, boundaries and also the area are missing in the
description of your house," responded the lawyer who was looking over
his documents. An omission that most of the property titles written
before 2003 suffer.

"First you should go to the office of the community architect and
request his services to carry out a technical opinion and an appraisal,
then, with the architectural document, you need go to the notary so they
can rectify the omissions, and last return here to request the
registration of your property," added the specialist.

It sounds easy enough, but the process would require getting up early
and losing a day of work to stand in line at the architect's, another
day at the Notary's, and yet another day at the Property Registry.
That's without counting the time that each step would take. "It looks
like my plans will take at least three more months," commented Mr. López
without much enthusiasm.

The buyer for Roberto's house is not disposed to wait. He plans to pay
to speed up the process. Haste is valid in all parts of the world, but
it signifies corruption for the Cuban government, one of the aggravating
battles of life on the inside.

That's how the island's recently approved regulation has begun to be
applied. It permits the buying and selling of houses and eliminates one
source of illegalities. It also increases the workload of the state
functionaries without increasing their salaries. No doubt the corruption
and prevarication of those workers remains as a work in progress.

Translated by: Hank and Scott

December 3 2011

http://translatingcuba.com/?p=12853